Una clara filosofía de la educación es un componente importante para la carrera de cualquier maestro, director o administrador del distrito. La filosofía de educación de un maestro afecta no solo la forma en que el educador presenta material de instrucción, sino también la forma en que uno se comunica con estudiantes, padres, colegas y administradores. Además, la filosofía educativa de un director de construcción afecta la forma en que el administrador realiza observaciones formales y establece temas y políticas educativas para un edificio escolar. La filosofía educativa de un administrador del distrito establece el tono general para todo el distrito y afecta los tratos con ciudadanos y líderes empresariales dentro de una comunidad (Witcher, Sewall, Arnold y Travers, 2001).
El propósito de este documento es delinear Una filosofía personal de la educación que es consistente con el pensamiento educativo contemporáneo. Tal filosofía sería imposible sin la influencia de la teoría social, la filosofía educativa e historia. Además, el documento describirá un sistema educativo ideal acorde con la filosofía personal. Este sistema educativo debe abordar temas como el multiculturalismo, el plan de estudios y la función de la escolarización en la comunidad. La sección final del documento discutirá estos temas y el enfoque del sistema escolar hipotéticamente ideal.
Perspectivas históricas, sociales y filosóficas
para desarrollar una filosofía personal de educación, es importante comprender la perspectiva de uno con respecto a la historia, sociedad y filosofía. La educación ha experimentado una reforma y cambio a lo largo de la historia de los Estados Unidos. Por ejemplo, en el siglo XIX, el papel de los maestros en las escuelas pasó de un papel predominantemente masculino a una responsabilidad principalmente femenina (Reddick, 2004). Si uno era blanco o negro, hombre o mujer, rico o pobre ha jugado un papel en la disponibilidad de la educación en la historia de la educación en Estados Unidos (Eisenmann, 2001; Reddick, 2004; Vejnar, 2002; Waite y Crocco, 2004). Del mismo modo, la teoría social juega un papel importante en la comprensión del papel de la escolarización y los educadores dentro de la sociedad (Whitty, 1997). Uno puede describirse a sí mismo como funcionalista, marxista, interpretivista o posmodernista y tal descripción afectará la filosofía general de la educación (Becker, 1988; Brehony, 2004; Cole, 2003; Dahms, 1997; Ngwenyama y Lee , 1997; Pai y Adler, 2001; Rikowski, 1996; Whitty, 1997; Wildavsky, 1991). Finalmente, la perspectiva filosófica general de uno afectará la forma en que uno entiende la educación. Las filosofías del idealismo, el realismo, el existencialismo y el pragmatismo tienen diferentes puntos de vista sobre educación y epistemología.
Antecedentes históricos
La base histórica de la filosofía personal de la educación se basa en el papel de la familia como el principal educador de los niños. Como nación de inmigrantes, históricamente ha sido la familia sobre el estado o el país que ha tomado decisiones con respecto a la educación de los niños. Factores, como la necesidad económica, la tradición, el origen étnico y la disponibilidad, han jugado un papel en estas decisiones de las familias inmigrantes (Aakvik, Salvanes y Vaage, 2005; Hargis y Horan, 2004). Según Vogt (2006), la familia es la primera y más básica experiencia de la comunidad y la sociedad para un niño. En la familia, el niño aprende lo que significa ser miembro de la comunidad y qué expectativas puede tener el niño de la comunidad. Además, es a través de la familia que un niño aprende las responsabilidades y obligaciones de uno con la comunidad extendida. Los niños que experimentan una unidad familiar como su experiencia principal de comunidad crecen para ser adultos que son más productivos. Por lo tanto, la familia es la primera experiencia del niño con la educación (“Informe de pediatría familiar de la Fuerza de Tarea sobre la Familia”, 2003) y la familia como el principal educador del niño es la base de la filosofía personal de la educación presentada en este documento .
Teoría social y una filosofía de educación
Teoría funcionalista. La comprensión de la sociedad tiene una fuerte influencia en una filosofía personal de la educación. Si uno comprende el mundo desde una perspectiva funcionalista, se ve a la persona como parte de la sociedad con una relación específica con la sociedad en su conjunto. En la educación, esto significa que el propósito de la educación es preparar al niño para funcionar como un adulto dentro de los aspectos políticos, culturales y económicos de la comunidad. El niño se educa para cumplir un propósito específico dentro de la sociedad (Becker, 1988; Caruthers, Thompson y Eubanks, 2004; Davis, 1959).
Teoría marxista. Si uno comprende el mundo desde una perspectiva marxista, o de la teoría de conflictos, uno experimenta a la sociedad como una lucha entre las clases sociales y la escuela como un lugar donde tiene lugar la lucha para lograr el cambio. Para un marxista, la escuela tradicional en una sociedad capitalista es un lugar donde las diferencias entre las clases se perpetúan a través de la facultad y el plan de estudios de la escuela (Cole, 2003; Dahms, 1997; Rikowski, 1996). Esta desigualdad de la clase social se manifiesta tanto formalmente, a través del plan de estudios y la entrega del plan de estudios por parte de la facultad, e informalmente a través de la existencia de estructuras grupales que tienden a segregar las clases y permiten que la inequidad subsiste. > Teoría interpretativa.
La teoría social interpretivista se caracteriza por la negación de la verdad objetiva a favor de la búsqueda de la verdad entre las estructuras sociales que están en relación constante. Un educador que ve al mundo como un interpretivista reconoce las relaciones que existen entre estudiantes compañeros, entre estudiantes y maestros, entre grupos de maestros, entre administradores y maestros, y entre administradores y estudiantes. El aprendizaje se convierte en la búsqueda de conocimiento entre estos grupos en lugar de la simple transmisión de información de maestro a alumno. Según la teoría interpretativa, la familia es la estructura social que refuerza la desigualdad entre las clases a través de la comunicación que tiene lugar entre los ancianos y los jóvenes (Ngwenyama y Lee, 1997; Pai y Adler, 2001; Wildavsky, 1991).
Teoría posmoderna. El posmodernismo basa su teoría sobre la primacía del individuo y, como el interpretivismo, rechaza la existencia de la verdad objetiva. Un educador posmodernista cree que el conocimiento emerge a través de una diversidad de cultura y comprensión en lugar de a través de la transmisión de hechos estáticos y objetivos. El sistema educativo para un posmodernista es un lugar donde los niños experimentan libertad de pensamiento y exploración. Uno aprende a través de la búsqueda de respuestas en lugar de la recepción del conocimiento en un entorno convencional. La teoría posmoderna de la educación reconoce que existe una diversidad de estilos de aprendizaje y niveles de desarrollo dentro de un grupo de alumnos. En lugar de desalentar esta diversidad y enseñar a la clase, el educador celebra las diferencias entre los estudiantes y ayuda a todos los estudiantes a alcanzar su potencial (Allan, 2004; Coulby y Jones, 1996; Mehta y Ninnes, 2003; Pai y Adler, 2001).
Resumen e implicaciones para una filosofía personal.
Para llegar a una filosofía personal de la educación, este investigador ha optado por extraer los elementos de fortaleza entre las principales teorías sociales mientras desestiman Los aspectos de esas teorías que parecen ser débiles, en relación con la educación. En otras palabras, el objetivo de la educación debe ser preparar a los niños para ser adultos productivos dentro de la sociedad junto con un enfoque funcionalista; Sin embargo, esta preparación no debería llegar a conducir al seguimiento de los estudiantes a un camino educativo desde el cual no se puede desviar (Becker, 1988). Además, un sistema educativo debería reconocer e intentar eliminar la brecha de rendimiento que existe entre varios grupos socioeconómicos, étnicos y raciales (Bloomfield y Cooper, 2003). Sin embargo, todo el enfoque de la escuela no debería ser participar en una lucha de clases, al igual que el foco del marxismo. Además, el enfoque en el esfuerzo cooperativo del aprendizaje, como lo defienden los interpretivistas, es un método efectivo para construir el conocimiento; Sin embargo, una dependencia total de la teoría interpretivista no reconoce la inequidad que existe entre clases y formas de lidiar con estas desigualdades (Pai y Adler, 2001). Finalmente, la atención posmoderna a la diversidad y el multiculturalismo dentro del entorno educativo puede contribuir al esfuerzo cooperativo enfatizado por el interpretivismo. Sin embargo, negar la existencia de cualquier verdad objetiva parece ser poco práctica e innecesaria.
En resumen, la filosofía personal de la educación presentada en este documento se basa en una sociología que considera que la educación es un medio para preparar a los estudiantes para ser adultos productivos en la sociedad. Sin embargo, el alumno tiene la libertad, con la guía del educador, de elegir el camino que conduce a la productividad dentro de la comunidad. Esta visión es de un sistema, que acoge a la diversidad y al multiculturalismo y fomenta el pensamiento divergente entre los estudiantes. La teoría social de la filosofía reconoce que todos los niños pueden aprender independientemente de los antecedentes socioeconómicos, raciales o étnicos. Además, uno aprende de acuerdo con esta teoría, trabajando cooperativamente con educadores y estudiantes para investigar y descubrir la verdad dentro de un marco que fomenta la creatividad y las preguntas.
base filosófica para la filosofía personal
Subyacente a la teoría social de una filosofía personal de la educación es una comprensión reflexiva del mundo y el lugar de uno. Para tener una filosofía personal bien fundada, es necesario reflexionar sobre las percepciones de cómo se transmite y recibe conocimiento. Estas percepciones son la base, sobre la cual los educadores basan sus métodos de instrucción, técnicas de evaluación y relaciones con estudiantes, padres, colegas y administradores (Gutek, 1997). Tanto las filosofías tradicionales y sistemáticas como las filosofías no tradicionales tienen implicaciones positivas y negativas para la educación. Por lo tanto, al final, un enfoque equilibrado para el pensamiento filosófico se sugerirá como la base de una filosofía personal de la educación.
idealismo y realismo. El idealismo y el realismo son filosofías tradicionales basadas en las enseñanzas de los filósofos clásicos Sócrates, Platón y Aristóteles. Ambas son filosofías sistemáticas que reconocen la verdad objetiva, aunque abordan esta verdad desde diferentes perspectivas. El idealista entiende la verdad como lo que se desarrolla ante el perceptor, mientras que el realista reconoce la existencia de la verdad incluso fuera del contexto de la percepción. Epistemológicamente, el idealista entiende el conocimiento como lo que se llega a descubrir con la mente. Saber es principalmente un proceso mental de descubrimiento. En contraste, el realismo entiende el conocimiento como comenzando con los sentidos y se mueve hacia la mente. Uno usa la mente para organizar la información de los sentidos en conceptos abstractos. Tanto para el realista como para el idealista, la realidad está estructurada y ordenada (Gutek, 1997). Un educador que defiende una de estas filosofías sistemáticas valora un enfoque tradicional para el aula. Las habilidades básicas se enseñan con objetivos de instrucción específicos y una evaluación clara de los resultados. El maestro es el transmisor del conocimiento y el alumno es el receptor.
Pragmatismo y existencialismo. El pragmatismo es la filosofía educativa estrechamente asociada con el trabajo de John Dewey. Esta filosofía educativa enfatiza la adquisición a través de la experiencia y la investigación. A diferencia de las filosofías tradicionales, los pragmáticos rechazan la realidad objetiva a favor de una epistemología basada en la experimentación y las experiencias compartidas. Para el pragmático, uno obtiene conocimiento a través de la resolución de problemas dentro de una sociedad interdependiente de alumnos. El método científico es un ejemplo apropiado del enfoque pragmático para alcanzar el conocimiento. Uno hace preguntas, hace observaciones, realiza experimentos y saca conclusiones para comprender un concepto. En resumen, según el pragmatismo, uno aprende haciendo, no solo por pensar (S. E. Henry, 2005; Prawat, 2000).
El existencialismo es una filosofía que enfatiza la existencia sobre la esencia. En otras palabras, ese algo existe es más significativo de lo que es algo. Para el existencialista, toda la realidad es subjetiva, rechazando la noción de la verdad objetiva. Al igual que el pragmatismo, el existencialismo entiende el conocimiento como el que fluye de la experiencia; Sin embargo, el enfoque existencialista no acepta la validez del método científico como la forma de obtener conocimiento. Además, el existencialismo rechaza el énfasis pragmático en el aprendizaje grupal. Más bien, el enfoque existencialista se centra en la libertad individual e individual como el camino hacia el conocimiento. En otras palabras, lo que es cierto para uno puede no ser cierto para otra persona (Pine, 1974).
Resumen e implicaciones para una filosofía personal. La investigación hasta ahora ha descrito una filosofía personal de la educación que se basa en una combinación de las teorías sociales del funcionalismo, el marxismo, el interpretivismo y el posmodernismo. Del mismo modo, uno puede desarrollar una filosofía educativa personal que incluya elementos de las filosofías descritas anteriormente, que incorporan aspectos de cada uno. Esta filosofía personal toma la naturaleza sistemática de las perspectivas idealistas y realistas, los componentes experimentales, experimentales y grupales de la filosofía pragmatista y el respeto por la libertad individual e individual desde el punto de vista existencialista. En otras palabras, el alumno llega a conocer el descubrimiento de la verdad objetiva. Uno llega a este descubrimiento, comenzando con los sentidos y avanzando hacia conceptos abstractos. Uno descubre el conocimiento a través de la experiencia de uno y cuestionando y observando la realidad y realizando experimentos para probar las teorías. Finalmente, uno hace el conocimiento obtenido a través de este método propio a través del estilo de aprendizaje individual y la comprensión de las conclusiones que extrae de las preguntas, observación y experimentación.
Para resumir la investigación hasta ahora, la investigación histórica, sociológica y filosófica ha informado la filosofía educativa personal descrita anteriormente. La filosofía se basa en la perspectiva histórica de que la familia es la unidad comunitaria básica y debe ser el principal educador de un niño. Esta idea está bien respaldada por la Ley No Child Left Behind de 2001 que desafía a las escuelas a cumplir con los estándares mínimos de logro o da la opción a los padres para elegir una escuela pública o privada alternativa para que el niño asista (Bloomfield y Cooper, 2003; Cochran -Smith, 2005; Fritzberg, 2003; M. N. Henry, 2004; Mayers, 2006; Whitfield, 2005; Zirkel, 2006). Además, esta filosofía combina las fortalezas de las principales teorías sociales para imaginar una sociedad, en la que los valores como el multiculturalismo y el aprendizaje cooperativo son la base del entorno de aprendizaje. Este entorno tiene una base filosófica que es sistemática, reconoce la verdad objetiva, y que comprende la adquisición del conocimiento como un proceso de descubrimiento científico, cuestionamiento, observación y experimentación.
Un sistema educativo basado en esta filosofía
La primera parte de este documento ha sido la descripción y la discusión de una filosofía educativa personal basada en una revisión de la literatura relevante sobre la historia, la teoría social y la filosofía de la educación. Sin embargo, una filosofía de la educación solo es relevante si uno puede practicarla en un entorno educativo. Aunque no hay un distrito escolar específico o una escuela autónoma que defienda la filosofía descrita anteriormente, uno puede imaginar la forma en que una escuela podría funcionar si estos componentes fueran los antecedentes para el establecimiento de una escuela. Esta sección del documento se ocupará del establecimiento hipotético de la institución educativa ideal basada en los principios discutidos anteriormente.
Descripción del sistema educativo
Para describir esta escuela hipotética, uno debe Primero considere los diversos componentes de una escuela, la administración, la facultad, los estudiantes y la planta física. Para que esta escuela funcione, todos los componentes deberán estar de acuerdo con los aspectos de la filosofía educativa de la escuela. Hay un perfil específico de un director que dirigiría la escuela y la facultad, que facilitará las experiencias de aprendizaje de los niños. La planta física de la escuela debe ser propicio para un entorno de aprendizaje que respeta la verdad objetiva y los altos estándares académicos, pero abierta a cuestionar y descubrir a través de la observación y la experimentación. Si bien no habrá un perfil específico de un estudiante, y la diversidad y el multiculturalismo serán honrados y celebrados, los estudiantes deben tener algunas cualidades de auto-motivación y la voluntad de ser pensadores críticos y creativos.
The Director.
Esta escuela tendrá un administrador que es un líder educativo e educativo fuerte. Según Hallinger (2003), un director debe exhibir características de liderazgo que fomenten una visión compartida entre maestros y estudiantes que incluye altas expectativas de enseñanza y aprendizaje. Además, el administrador es aquel que puede proporcionar el desarrollo profesional junto con la visión y las expectativas. Finalmente, el director debe ser un modelo de liderazgo educativo tanto para el maestro como para el alumno, ejemplificando los valores que representa la escuela (p. 343). En esta escuela, el director es aquel que entiende que existe una diversidad de estilos de enseñanza y aprendizaje y respeta esa diversidad. El director no es aquel que microgestión de las actividades de los maestros o insiste en un estilo de enseñanza o aprendizaje específico en las aulas. En cambio, el director será aquel que observa la enseñanza y el aprendizaje en el edificio y proporciona recursos y sugerencias profesionales para mejorar los estilos únicos que existen entre educadores y alumnos.
la facultad y los estudiantes.
No hay un perfil específico de un maestro en esta escuela, aparte de que cada miembro de la facultad será un profesional en todos los aspectos. Estos educadores profesionales tendrán la libertad de utilizar numerosos métodos de instrucción para mejorar el aprendizaje de cada niño. La flexibilidad será un componente necesario de la vida profesional del maestro. La política de la escuela será asignar a los estudiantes de acuerdo con las fortalezas de enseñanza de cada educador. En otras palabras, si un estudiante exhibe un estilo de aprendizaje que responde mejor a un modo de enseñanza tradicional, el niño será colocado con un maestro que coincida con más apropiadamente esta necesidad. Además, pocas aulas serán completamente autónomas, que consisten en un maestro que enseña cada materia a cada alumno. Esta flexibilidad permitirá al administrador maximizar el potencial de cada maestro y alumno. El administrador seleccionará la facultad para permitir esta flexibilidad. No será desconocido, por ejemplo, que un maestro se especialice en la enseñanza de las matemáticas, incluso a nivel primario, mientras que otro educador se especializa en artes del lenguaje.
Un requisito específico de la facultad es que los estudiantes los están abiertos a cuestionar y descubrir. Los maestros no entregarán conocimiento a los estudiantes. En cambio, facilitarán el descubrimiento de conceptos a través de la experimentación, la observación y el cuestionamiento. La facultad deberá prestar especial atención al nivel de desarrollo de los estudiantes y alentarlos a construir el conocimiento de una manera que lo haga comprensible, útil y real para cada individuo. El aprendizaje cooperativo será la actividad de aprendizaje preferida; Sin embargo, dada la aceptación de los estilos de aprendizaje mencionados anteriormente, los estudiantes que aprenden mejor completar las tareas aisladas tendrán esa oportunidad. La clave para la función de la facultad y el estudiante bajo este modelo es eliminar la estandarización tanto como sea posible. Si un maestro tiene una idea que mejorará el aprendizaje para los estudiantes, habrá libertad para explorar la idea y si funciona, implementarla en la rutina regular de la escuela. La mejor manera de resumir la política de la escuela con respecto a los estudiantes y el personal es que cada maestro será responsable, al menos en teoría, por cada alumno, y cada alumno será responsable ante cada maestro.
físico Planta.
El diseño y la estructura del aula de esta escuela intentarán ilustrar la filosofía subyacente de la administración, la facultad y los estudiantes. Algunas aulas tendrán un diseño tradicional, mientras que otros incorporarán un estilo que sea más propicio para las actividades cooperativas y prácticas. Las áreas comunes abundantes serán abundantes, lo que permitirá agrupaciones mixtas de clases y maestros. Los materiales curriculares también serán variados, desde el libro de texto tradicional hasta materiales experimentales más prácticos que permiten la variedad de estilos de aprendizaje acomodados por la escuela. Una marcada diferencia que uno podría notar al examinar la planta física de esta escuela será la ausencia de la iluminación fluorescente tradicional que es común en las escuelas. Mosher (2005) afirma que su tipo de iluminación en las escuelas puede afectar el rendimiento de los estudiantes y que se prefiere la iluminación natural sobre fluorescente. Otra razón para el uso de la iluminación natural en el edificio es enfatizar la primacía de la familia en la escuela. Los estudiantes asistirán a una escuela que se asemeja más a su experiencia en casa. Por lo tanto, la iluminación, el mobiliario y las plantas de interior se incorporarán para dar la sensación de la escuela como un hogar lejos del hogar.
otras consideraciones.
Aunque la flexibilidad y la diversidad prevalecerán en La escuela, no habrá falta de atención al plan de estudios y los estándares. Los altos estándares académicos que cumplan o superen los estándares estatales y federales serán la regla. Además, si bien habrá la expectativa de que los estudiantes experimentarán y cuestionarán, se esperará el dominio de las habilidades básicas en todos los niveles. La Ley No Child Left Behind de 2001 exige que los estándares de contenido académico sean desafiantes y esta escuela cumplirá o excederá las expectativas de la ley (“No hay una Ley de Infantil de 2001”, 2001). Además, la administración y la facultad esperarán que los padres sean una parte integral del funcionamiento de la escuela. Será insuficiente para un padre simplemente cumplir con los requisitos de la tarea y asegurarse de que un niño asista a diario. En cambio, las tareas se diseñarán para mostrar evidencia de la participación de los padres. Los padres serán bienvenidos en las aulas como voluntarios para ayudar a los estudiantes a aprender y los maestros a enseñar. Finalmente, habrá la expectativa de respeto profesional entre los colegas educadores, entre la administración y la facultad, entre estudiantes y maestros y entre padres y maestros. Todos los profesores y el personal estarán comprometidos con el ideal que todos los niños puedan aprender, y que las diferencias en la cultura, la raza, la socioeconomía o cualquier otro factor no servirán como excusas para el fracaso. Estas diferencias funcionarán como mejoras para el programa escolar general, brindando oportunidades para que los estudiantes, los padres y la facultad se desarrollen juntos en un espíritu de aprendizaje de por vida.
Conclusión
La investigación ha Mostrado que una filosofía educativa personal que es flexible y abierta al pluralismo y el multiculturalismo es óptimo del crecimiento y desarrollo tanto del educador como del estudiante dentro de un entorno escolar. Este artículo ha descrito una filosofía personal que incorpora aspectos de las principales teorías sociales del funcionalismo, el marxismo, el interpretivismo y el posmodernismo con una filosofía subyacente que es tan diversa, incluidos los elementos del realismo, el idealismo, el pragmatismo y el existencialismo. Además, esta filosofía se basa en la base histórica de la primacía de la familia como la unidad básica de la comunidad. Aunque el sistema educativo descrito por este documento existe solo en Idea, uno debería poder imaginar el desarrollo de un programa que incluya altos estándares académicos junto con la flexibilidad necesaria para servir a una población estudiantil que sea diversa en las habilidades de pensamiento y aprendizaje, cultura, cultura, raza y socioeconomía. Tal sistema se adheriría a los directores de NCLB, pero se apartaría de la estandarización y rigidez que abarca la mayoría de las instituciones educativas. Este modelo educativo es un intento de garantizar que ningún maestro, administrador o niño se quede atrás.
Referencias
Aakvik, A., Salvanes, K. G. y Vaage, K. (2005). Logro educativo y antecedentes familiares. Revisión económica alemana, 6 (3), 377-394. Consultado el 22 de julio de 2006 de Business Source Complete Database.
Allan, J. (2004). Deterritorializaciones: poner el posmodernismo para trabajar en la educación y la inclusión de los docentes. Educational Philosophy & Theory, 36 (4), 417-432. Consultado el 22 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Becker, U. (1988). Desde el funcionalismo científico social hasta la lógica funcional abierta. Theory & Society, 17 (6), 865-883. Consultado el 2 de julio de 2006 de la base de datos de Premier de búsqueda académica.
Bloomfield, D. C. y Cooper, B. S. (2003). NCLB: Un nuevo papel para el Gobierno Federal: una visión general de la ley de educación federal más amplia desde 1965. (No hay actos de niños de izquierda). La revista (horizontes tecnológicos en educación) (30), 6-9. Consultado el 23 de mayo de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Brehony, K. J. (2004). La educación como ‘función social’: sociología y teoría social en las historias de Brian Simon. Historia de la educación, 33 (5), 545-558. Consultado el 30 de junio de 2006 de la base de datos de Premier Academic Search.
Caruthers, L., Thompson, S. y Eubanks, E. (2004). Uso de la narración de historias para discutir los “indiscuscados” en las escuelas urbanas. Perspectivas multiculturales, 6 (3), 36-41. Consultado el 1 de julio de 2006 de la base de datos de Premier de búsqueda académica.
Cochran-Smith, M. (2005). Ningún niño se fue: 3 años y contando. Journal of Teacher Education, 56 (2), 99-103. Consultado el 9 de julio de 2006 de Infotrac OneFile a través de Thompson Gale.
Cole, M. (2003). ¿Podría estar en la práctica que no tiene éxito? Una crítica marxista de las afirmaciones de posmodernismo y postestructuralismo como fuerzas para el cambio social y la justicia social. British Journal of Sociology of Education, 24 (4), 487-500. Consultado el 1 de julio de 2006 del Premier Academic Search.
Coulby, D. y Jones, C. (1996). Postmodernidad, educación e identidades europeas. Educación comparativa, 32 (2), 171-184. Recuperado de la base de datos Academic Search Premier.
Dahms, H. F. (1997). Teoría en el marxismo de Weberia: patrones de teoría social crítica en Lukãi y Habermas. Teoría sociológica, 15 (3), 181-214. Consultado el 2 de julio de 2006 de la base de datos de Premier de búsqueda académica.
Davis, K. (1959). El mito del análisis funcional como un método especial en sociología y antropología. American Sociological Review, 24 (6), 757-772. Consultado el 2 de julio de 2006 de la base de datos de Premier de búsqueda académica.
Eisenmann, L. (2001). Creación de un marco para interpretar la historia educativa de las mujeres: lecciones de lexicografía histórica. Historia de la educación, 30 (5), 453-470. Consultado el 22 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Informe de pediatría familiar del grupo de trabajo sobre la familia. (2003). Pediatrics, 111 (6), 1541-1571. Consultado el 22 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Fritzberg, G. J. (2003). Ningún niño dejó atrás: cambios y desafíos. Journal of Education, 184 (3), 37-43. Consultado el 9 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Gutek, G. L. (1997). Perspectivas filosóficas e ideológicas sobre educación (2ª ed.). Needham Heights, MA: Allyn y Bacon.
Hallinger, P. (2003). Cambio educativo líder: reflexiones sobre la práctica del liderazgo instructivo y transformador. Cambridge Journal of Education, 33 (3), 329-352. Consultado el 21 de mayo de 2006 de Academic Search Premier.
Hargis, P. G. y Horan, P. M. (2004). Limitado por la cultura o la cultura atada? Etnia, escolarización y la interacción de la teoría y la evidencia. Métodos históricos, 37 (1), 23-33. Consultado el 22 de julio de 2006 de Infotrac OneFile a través de Thompson Gale.
Henry, M. N. (2004). ¿Ningún niño dejado atrás? Litigio de negligencia educativa para el siglo XXI. California Law Review, 92 (4), 1118-1171. Consultado el 9 de julio de 2006 de Business Source Complete Database.
Henry, S. E. (2005). Un enfoque diferente para la enseñanza del multiculturalismo: el pragmatismo como una herramienta de pedagogía y resolución de problemas. Teachers College Record, 107 (5), 1060-1078. Consultado el 14 de julio de 2006 de la base de datos de Premier Academic Search.
Mayers, C. M. (2006). Ley Pública 107-110 No Child Left Behind Ley de 2001: ¿Apoyo o amenaza a la educación como un derecho fundamental? Educación, 126 (3), 449-461. Consultado el 9 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Mehta, S. y Ninnes, P. (2003). Debates de posmodernismo y educación comparativa: un análisis crítico del discurso. Comparitive Education Review, 47 (2), 238-255. Recuperado de la base de datos ProQuest.
Mosher, D. (2005). Plan de juego. Contrato, 1. Consultado el 23 de julio de 2006 de Business Source Complete Database.
Ngwenyama, O. K. y Lee, A. S. (1997). Riqueza de comunicación en el correo electrónico: teoría social crítica y la contextualidad del significado. MIS Quarterly, 21 (2), 145-167. Consultado el 30 de junio de 2006 de Business Source Complete Database.
Ley de educación primaria y secundaria (2001). Ningún niño dejó la Ley de 2001, Washington, D.C.:U.S. Departamento de Educación. Consultado el 9 de julio de 2006 de http://www.ed.gov/policy/elsec/leg/esea02/index.html?exp=0.
Pai, Y. y Adler, S. A. (2001). Fundaciones culturales de la educación. Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall.
Pine, G. J. (1974). Existencialismo de enseñanza y aprendizaje. Educación, 95 (1), 18-24. Consultado el 15 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Prawat, R. S. (2000). Las dos caras del pragmatismo deweyan: inductivo versus constructivismo social. Teachers College Record, 102 (4), 805. Consultado el 14 de julio de 2006 del Premier Academic Search.
Reddick, R. N. (2004). Historia, mito y la política de la reforma educativa. Teoría educativa, 54 (1), 73-87. Consultado el 22 de julio de 2006 de la base de datos Academic Search Premier.
Rikowski, G. (1996). Left Alone: ¿Tiempo de finalización para la teoría educativa marxista? British Journal of Sociology of Education, 17 (4), 415-451. Consultado el 1 de julio de 2006 de la base de datos de Premier de búsqueda académica.
Vejnar, R. J., iii. (2002). El estado de educación en Virginia colonial. Revisión internacional de ciencias sociales, 16-31. Consultado el 22 de julio de 2006 de Infotrac OneFile a través de Thompson Gale.
Vogt, C. P. (2006). La familia como piedra angular de la buena vida y la buena sociedad: la vida familiar en el compendio de la doctrina social de la iglesia. Review of Business, 27 (2), 13-19. Retrieved July 22, 2006 from Business Source Complete Database.
Waite, C. L., & Crocco, M. S. (2004). Fighting injustice through education. History of Education, 33(5), 573-583. Retrieved July 22, 2006 from Academic Search Premier Database.
Whitfield, P. (2005). No child left behind. Journal of Children & Poverty, 11(1), 43-54. Retrieved July 14, 2006 from Academic Search Premier Database.
Whitty, G. (1997). Social theory and education policy: The legacy of karl mannheim. British Journal of Sociology of Education, 18(2), 149-163. Retrieved June 30, 2006 from Academic Search Premier Database.
Wildavsky, A. (1991). Has modernity killed objectivity? Society, 29(1), 33-36. Retrieved July 1, 2006 from Academic Search Premier.
Witcher, A. E., Sewall, A. M., Arnold, L. D., & Travers, P. D. (2001). Teaching, leading, learning: It’s all about philosophy. Clearing House, 74(5), 277-279. Retrieved July 21, 2006 from Academic Search Premier Database.
Zirkel, P. A. (2006). What does the law say? Teaching Exceptional Children, 38(5), 67-68. Retrieved July 9, 2006 from Academic Search Premier Database.