Una historia de la creación de Adán de Miguel Ángel en la Capilla Sixtina

Quinientos años después de que Michelangelo Buonarroti lo pintara en el techo de la Capilla Sixtina, la “Creación de Adán” se erige como una de las obras de arte más famosas del mundo. Pero en 1508, cuando el Papa Julio II ofreció el trabajo a Miguel Ángel, el artista intentó pasar.

Michelangelo explicó repetidamente al Papa que se consideraba un escultor, no un pintor. Ya era reconocido por dos obras maestras: la escultura profundamente conmovedora de María acunando el cuerpo de Jesús, su Pietã, alojada en la Basílica de San Pedro, y la impresionante estatua de David en su ciudad natal de Florencia. Pero Julius sabía que Miguel Ángel no estaba holgazado con un pincel. Entonces, cuando el artista intentó rechazar la comisión, el Papa lo hizo un pedido.

Una vez que se comprometió con el proyecto, Michelangelo no cortó las esquinas. Julius dijo que quería ver retratos de los 12 apóstoles, pero Michelangelo se encargó de cubrir todo el techo con más de 300 figuras.

Tomando arte a nuevas alturas

El original Planifique la decoración de la capilla, coloque las obras maestras en las paredes. El Papa que ordenó la construcción de la capilla, Sixtus IV (cuyo nombre nos da “Sixtine”), contrató a los artistas principales de la década de 1480 para llenarlos con escenas de la vida de Moisés y Jesús. El techo, en ese momento, era discreto: solo un telón de fondo azul profundo con algunas estrellas doradas.

Michelangelo decidió que su contribución “más alta” mostraría las primeras escenas de la Biblia, así como otras figuras famosas . En el centro del techo, desarrolló historias del Libro del Génesis: la creación de Adán, la Snake Tentador Eva en el Jardín del Edén, el Arca de Noé.

READ  Consejos útiles para visitar el Vaticano

Pero estos fueron solo parte de la visión de Miguel Ángel . Llenó el resto del techo con retratos de profetas como Ezequiel e Isaías. Agregó símbolos de la antigüedad, como el Oráculo en Delphi, para ilustrar su creencia de que incluso los paganos del pasado estaban esperando al Mesías. Luego están los tipos desnudos, llamados “Ignudi”, escondidos en las esquinas de las escenas bíblicas. Han sido interpretados una variedad de formas.

Michelangelo completó la composición con figuras más pequeñas que representan 40 generaciones de antepasados ​​de Jesús. Al final, casi las únicas personas que no estaban incluidas fueron, lo adivinaron, los 12 apóstoles. Menos mal que Miguel Ángel consiguió que Julius II lo dejara pintar lo que quisiera.

más agonía que éxtasis

Michelangelo pasó casi cuatro años trabajando en un andamio especial de seis pisos, abriendo el cuello y Estirar los brazos para pintar las escenas en yeso húmedo. El medio fresco es mucho menos indulgente que, por ejemplo, la pintura al óleo. Si comete un error en el yeso húmedo, debe rasparlo todo y comenzar de nuevo. Miguel Ángel realmente no pintó acostado sobre su espalda, pero debe haber sido un trabajo agotador.

Cuando se hizo, Miguel Ángel había compuesto una obra de arte que cubría 5,400 pies cuadrados, y había pintado todas las figuras humanas con la suya. cepillar. (Los maestros italianos a menudo empleaban asistentes, pero Michelangelo no era muy bueno para subcontratarse). En 1512, el Papa Julio II celebró una misa especial del Día de Todos los Santos bajo el techo completo, y el trabajo terminado despertó una sensación. Ha estado generando zumbido en el mundo del arte desde entonces.