Shel Silverstein – Un maestro de la mente del niño

Crecí con Shel Silverstein, y nunca me he encontrado con otro escritor como él. Su humor, sarcasmo, con los pies en la tierra y el estilo único de escritura nunca dejan de reír o sentirme completamente fascinado. Sus tontas rimas, personajes y temas me llenan de una sensación de alegría y me recuerdan lo que es volver a ser un niño. Al leer sus diferentes colecciones y libros, he notado que muchas de sus obras tratan con problemas y preocupaciones comunes de la infancia. Enseñan lecciones de los niños, así como, ayudan a los demás a comprender más completamente las mentes de los niños. Los temas van desde frustraciones cotidianas de la infancia, como la tarea y las tareas hasta las preocupaciones graves, como la guerra y la contaminación. Esta idea me intrigó y decidí investigar este tema más en profundidad. Al hacerlo, he descubierto varios temas de la infancia que ha cubierto en sus obras. Estas son expectativas y responsabilidades, egoísmo y codicia, miedo y autoaceptación.

Shel Silverstein enfoca muchas de sus obras en la idea de que la mayoría de los niños crecen que se espera que actúen de cierta manera y cumplan con las responsabilidades creadas por el Figuras autorizadas en sus vidas. Los adultos ven este control sobre los niños como un medio para criar a los niños respetuosos y responsables, pero Silverstein permite que sus lectores comprendan estas expectativas desde el punto de vista de un niño. En su libro, A Light in the Attic, su poema, “Cómo no tener que secar los platos”, está escrito desde la perspectiva de una niña (una luz en el ático 12). Ella simplemente explica a otros niños que si tienen que secar los platos, deben dejar caer un plato en el piso, y será muy posible que sus padres ya no los hagan secar los platos por temor a que los rompan. Silverstein agrega sensación adicional a este poema colocando los pensamientos negativos de la niña sobre secar los platos dentro de la paréntesis. Por ejemplo, él escribe: “Si tiene que secar los platos (una tarea tan horrible y aburrida) si tiene que secar los platos (‘en lugar de ir a la tienda)” (líneas 1-4). Esto solo hace que el lector comprenda la frustración de la niña con esta tarea en mayor medida. Se centra más en la irritación de las tareas infantiles en su poema, “Room desordenada” (35).

En este trabajo, un niño está mirando a la habitación de otro niño y comentando lo desordenado que es. Él entra en gran detalle que describe las diversas cosas lanzadas por toda la habitación y se pegó a la pared, pero al final, dice astutamente: “¿eh? ¿Dices que es mía? Oh, cariño, sabía que parecía familiar” (líneas 15-16 ). El final de este poema hace que el lector se dé cuenta de cuánto sabe que se esperaba que mantuviera su habitación limpia, pero era demasiado vago y no estaba dispuesta a seguir adelante. Por lo tanto, pensó que simplemente culparía a alguien más y se quitaría la atención de sí mismo (35). Además de limpiar la habitación, sacar la basura es otra tarea molesta que los niños deben lidiar.

en Silverstein “,” Sarah Cynthia Sylvia Stout no sacó la basura “, una niña se niega a sacar la basura, Y eventualmente se acumula tan alto que llega al cielo, y todos sus amigos y vecinos se alejan. Finalmente, decide sacarlo, pero se derrumba encima de ella, y muere. En este poema, la exageración de Silverstein enfatiza el odio de la niña por sacar la basura, una tarea común que los niños desprecian pero se espera que lo hagan (donde la acera termina 70-71).

Además de las tareas, los niños son También se espera que vaya a la escuela, haga su tarea y vaya a las citas de médicos y dentistas. Estas son cosas que a la mayoría de los niños les gusta evitar, y Silverstein enfatiza esta idea en ambos, una luz en el ático y donde termina la acera. Su poema “Hurk” se trata de alguien que está dispuesto a hacer “cualquier cosa”, siempre que no vaya al dentista, al médico o al trabajo (una luz en el ático 50). Silverstein también enfatiza los sentimientos de disgusto de los niños con la escuela y la tarea en sus poemas, “Máquina de tarea”, “¡Secuestrado!”, Y “enfermo”. La “máquina de tareas” se trata de un niño que intenta crear una máquina que hará su tarea por él (56) y “¡secuestrado!” es un poema en el que una niña cuenta su propia historia exagerada y fabricada sobre por qué llegó tarde a la escuela (159). Ella dice: “Esta mañana me secuestraron tres hombres enmascarados” (líneas 1-2). Luego continúa diciendo que ellos, “me arrastraron desde el auto hasta un sótano frío y mohoso, donde me pegaron en una esquina y se fueron para que el rescate dejó a uno de ellos que me proteja con una escopeta apuntándome , atado sentado en un taburete … ¡por eso llegué tarde a la escuela! ” (18-25). Ambos poemas demuestran las medidas extensas que tomará un niño para evitar ir a la escuela o hacer su tarea.

También expresa esta misma idea en su poema “enfermo” (donde la acera termina 58-59) . Una niña dice que no puede ir a la escuela porque sufre de múltiples dolencias graves. Luego, al final del poema, ella dice: “¿Qué es eso? ¿Qué dices? ¿Dices que hoy es … Sábado? ¡Voy a jugar!” (Líneas 30-32). Este es solo otro ejemplo de lo mal que los niños no quieren ir a la escuela. Esta chica preferiría actuar como si estuviera muriendo que ir a la escuela. Ella espera convencer a sus padres de que está demasiado enferma para ir a la escuela, pero tan pronto como se entera de que no tiene que irse, ¡está curada y lista para ir a jugar afuera!

READ  Cómo escribir un misterio de asesinato en solo 30 días

además de ser esperado Asistir a la escuela y a varias citas y llevar a cabo diferentes tareas y responsabilidades, también se espera que los niños se comporten de cierta manera. En “Estoy haciendo una lista”, un niño hace una lista de todas las cosas que debe decir como una persona educada y amable (37). Hace que parezca que ser respetuoso es una tarea y requiere mucho esfuerzo por parte de un niño. Tener buenos modales también se enfatiza en “con la boca llena de comida” (128). En este poema, un personaje llamado Milford Dupree habla constantemente con la boca llena de comida, y sus padres no les gusta mucho este hábito. Su padre dice: “Casarse o tatuarse, pero no hable con la boca llena de comida” (líneas 11-12). Sus padres continúan suplicando con él que no mastice con la boca llena, pero él continúa haciéndolo, y terminan pegando su boca cerrada. Esto demuestra el fuerte deseo de un niño de hacer lo que quiera (128). Los niños no quieren tantas reglas, porque no ven el daño al actuar como lo hace. Los padres les colocan estas expectativas y, en lugar de verlo como un método de enseñanza, lo interpretan como otra forma para que los adultos se sientan poderosos. Este poema simplemente proporciona otro pico en la perspectiva de un niño sobre las expectativas y las reglas.

En el mundo real, las expectativas se colocan sobre todos. Los adultos, así como los niños, tienen que levantarse e ir a ciertos lugares, hacer ciertas cosas y actuar de ciertas maneras, pero la diferencia es que los adultos han aprendido que hay una razón buena y válida para esto. Por lo tanto, la mayoría no necesita que otros forzen estas expectativas sobre ellas, ya que ya son muy conscientes de ellas. La razón de esto es porque eran niños una vez y sentían lo mismo que los niños en los diversos trabajos de Silverstein. “Sufrieron” y trataron con todas las expectativas y responsabilidades que les arrojan también, y es por eso que es tan interesante ver y comprender cómo los niños interpretan estas diferentes responsabilidades que se les imponen. Tienen una mentalidad completamente diferente sobre la vida que los adultos, y Shel Silverstein la golpea directamente en el punto. Ayuda a los lectores mayores a comprender el punto de vista de un niño sobre estas expectativas y reglas, y al mismo tiempo, permite a los lectores más jóvenes sentir que no están solos. Les hace saber que sus sentimientos son válidos y que otros niños también se sienten así. Otro tema de la infancia común que cubre Silverstein en sus obras es el egoísmo y la codicia.

Shel Silverstein enfoca muchas de sus obras en los problemas de egoísmo y codicia, dos problemas muy comunes entre los niños. Su libro muy famoso, The Giving Tree, enfatiza esta idea de una manera que realmente llega a casa para la mayoría de las personas que lo leen. Es una historia muy conmovedora, pero al mismo tiempo, muy triste. La historia comienza con un árbol y un niño pequeño. El árbol ama al niño, y el niño viene a visitar el árbol todos los días. A medida que el niño envejece, usa el árbol para jugar. Él reúne sus hojas, sube su tronco, se come sus manzanas, se balancea de sus ramas, y así sucesivamente. Esto hace que el árbol sea extremadamente feliz, porque no quiere nada más que que el niño sea feliz, y está encantada de proporcionarle esta felicidad. A medida que el niño crece y mayor, encuentra otras cosas que hacer en lugar de jugar directamente con el árbol. Él le pide dinero al árbol, toma todas sus manzanas y ramas, y finalmente pasan años, y regresa nuevamente para pedirle a Wood que haga un bote. Él corta todo el baúl del árbol y no queda nada más que un pequeño tocón. Años más tarde, regresa nuevamente como un hombre muy viejo, y todo lo que el árbol puede ofrecerle es un lugar para sentarse. Aunque el árbol está muy feliz de proporcionarle esta felicidad, como siempre, está muy triste de que el hombre solo la haya amado por lo que podría proporcionarlo (el árbol de donaciones).

Esto es muy Problema común con todos los niños y su relación con sus padres a medida que envejecen. Los niños necesitan aprender temprano cuánto los aman y anhelan su vínculo cercano para continuar durante toda la vida. Marc Gellman, un rabino del templo Beth Torah en Dix Hills, Nueva York, declaró: “El amor del árbol por el niño/hombre es un amor desinteresado, mientras que el amor del niño por el árbol es un amor egoísta. El niño. Nunca intente ayudar al árbol (podando, podándolo, alimentándolo, etc.), mientras que todo el ser del árbol se dedica a ayudar al niño a satisfacer su necesidad más reciente, ya sea trivial o esencial “(Gellman). Los padres están allí para proporcionar, pero también necesitan el amor de sus hijos a cambio. Ya sea un pequeño favor, un abrazo o un “Te amo”, los niños necesitan aprender no ser egoístas. No pueden simplemente aceptar cosas sin mostrar gratitud a cambio. Silverstein también abarca el tema del egoísmo y su vínculo con las relaciones con los demás en su breve poema titulado “Amistad” (una luz en el ático 132).

En este poema, un niño le dice a otro niño: “I I ‘He descubierto una manera de mantenerse amigos para siempre, realmente no hay nada. ¡Simplemente te digo qué hacer y tú lo haces! ” (líneas 1-4). Muchos niños pequeños no entienden que para tener una relación exitosa y genuina con alguien, es importante que cada persona tenga la misma oportunidad para contribuir a la relación. Una vez más, los niños deben aprender a una edad muy temprana para no ser egoístas. Alguien necesita enseñarles la importancia de dar y gratitud. Shel Silverstein también cubre el tema de la codicia de la infancia en varios de sus poemas.

READ  Analizar poesía con estudiantes de primaria

ser egoísta no siempre se trata de relaciones, y Silverstein lo deja muy claro en su poema, “Oración del niño egoísta”. Este poema es simplemente sobre un niño que en realidad dice una oración que si muere, nadie tomará sus juguetes (15). Este es un concepto muy simple relacionado con el egoísmo y la codicia, pero los niños experimentan este sentimiento, y Silverstein entiende esto. Exagera las ideas que intenta transmitir a sus lectores, pero al hacerlo, realmente hace su punto. Este poema es tan simple, pero uno sale de leerlo comprender lo importante que es para algunos niños que no tendrán que compartir sus juguetes con otros.

Un poema muy humorístico que abarca las longitudes de un niño Irá para obtener lo que quieren es “Little Abigail y el hermoso pony” (120-121). En este trabajo, una niña le ruega a sus padres un pony y les dice que si no consigue uno, morirá. Por supuesto, piensan que solo está siendo dramática, pero en realidad termina muriendo porque no obtendrían uno para ella. Luego, al final del poema, Silverstein ha escrito cómicamente: “Esta es una buena historia para leer a sus personas cuando no le comprarán algo que desee” (líneas 41-44). Este poema simplemente está destinado a risas, pero definitivamente hace que los lectores se den cuenta de que querer ciertas cosas al punto de la codicia es algo que los niños son muy conocidos por hacer.

Otro poema que enseña a los niños a no ser codiciosos. es “Lester” (donde termina la acera 69). Se trata de un hombre que recibió un deseo mágico, pero en lugar de hacer un deseo que valiera la pena, deseó más deseos. Hizo esto hasta que envejeció y fue extremadamente rico. Luego, murió nunca haber tenido ninguna relación verdadera o experiencias significativas con los demás, porque estaba demasiado atrapado en riquezas y cosas materialistas. A pesar de que Lester tenía todo el dinero que podía desear, su avaricia le hizo vivir una vida triste y solitaria y perderse lo que realmente hace que la vida sea significativa. Silverstein se propuso enfatizar esto afirmando: “Y más … y más … se multiplicaron mientras otras personas sonrieron, lloraron, amaron, alcanzaron y tocaron y sintieron. Lester se sentó en medio de su riqueza” (líneas 18-21 ). Esta cita muestra a los niños las cosas verdaderamente importantes que se estarían perdiendo si actuaran codiciosos como lo hizo Lester. Otro tema comúnmente retratado en las obras de Silverstein es el miedo.

Un problema más serio pero muy real con el que los niños tratan es el miedo, y Shel Silverstein ha escrito varios poemas basados ​​en este asunto. En su poema, “No eclosionaré”, un “Chickie” habla con el lector y explica que no quiere eclosionar, porque tiene miedo de los problemas y problemas en el mundo de hoy, como la guerra, la contaminación, la contaminación, y ruido (127). Este es un poema muy importante para que tanto los niños como los adultos lean, porque los niños necesitan entender que sus temores son válidos y que a veces está bien tener miedo. Para los adultos, este poema trata sobre la conciencia. Muchas personas mayores piensan que los niños no son conscientes de los peligros y problemas que el mundo está experimentando, pero en realidad, son muy conscientes de estas cosas y se preocupan al igual que los adultos. Por lo tanto, es importante que los adultos escuchen a los niños y los alienten a comunicar sus preocupaciones.

Silverstein también escribió un poema sobre la importancia de enfrentar los miedos. Simplemente se llama “miedo” (una luz en el ático 136). Este poema trata sobre un niño sagrado de ahogarse, por lo que se encerró en su habitación para que nunca tuviera que nadar, bañarse o enfrentar cualquier situación que involucrara agua. Tenía tanto miedo que lloró hasta que toda su habitación se llenó de lágrimas y se ahogó. A través de este poema, Silverstein está tratando de comunicar la lección de que los niños tienen muchos temores en la vida, pero si no aprenden a enfrentarlos, estos miedos tomarán el control y obtendrán lo mejor de ellos.

otro poema , “Whatif” es simplemente una lista de todas las preocupaciones de un niño que inundan su cabeza mientras está acostado en la cama (90). Por ejemplo, él o ella afirma: “¿Qué si comienzan una guerra? ¿Qué si mis padres se divorcian? ¿Qué si el autobús llega tarde?” (Líneas 19-21). Estas preocupaciones van desde triviales hasta extremadamente serias, y una vez más, ayudan a los niños a abrir y admitir sus preocupaciones. Este poema también ayuda a los adultos a comprender que los niños también se preocupan por asuntos graves y necesitan a alguien a quien comunicar estas preocupaciones a.

Silverstein también escribió un par de poemas más alegres que se ocupan de algunos temores menos serios, pero muy comunes, los niños enfrentan día a día. Estos son “saltos de cuerda” y “miedo a la oscuridad”. En “Jumping Rope”, una niña intenta saltar la cuerda, pero falla y termina con toda la cuerda que rodea su cuerpo (donde termina la acera 62). Ella expresa su vergüenza: “Probablemente pienses que soy una droga, pero esto comenzó como una cuerda de salto, y ahora me temo que no hay esperanza” (líneas 3-8). Este poema trata con un tipo de miedo a cada niño que enfrenta el miedo al fracaso y la vergüenza. Aunque este problema puede no parecer tan severo como otros problemas de la infancia que Silverstein cubre en sus obras, esta es en realidad una preocupación muy común para los niños. A medida que esta edad, están desarrollando un sentido de sí mismo, y en este punto de sus vidas, las personas pueden ser muy críticas, y sus comentarios crueles pueden ser extremadamente perjudiciales. Por lo tanto, cualquier niño temería esta crítica y querría evitar la vergüenza.

READ  Requisitos e información de Virginia GED

Por último, “miedo a la oscuridad” es un poema simple y muy inteligente sobre un niño que tiene miedo a la oscuridad (159). Afirma que insiste en siempre tener la luz y tener varios elementos de seguridad con él. Luego, en la última línea, le hace una solicitud al lector: “Soy Reginald Clark, tengo miedo de la oscuridad, así que por favor no me cierre este libro” (líneas 9-10). Al agregar el giro inteligente de incluir a la audiencia en el poema, el lector siente por este niño. Silverstein retrató el mensaje que estaba tratando de transmitir muy bien. Los adultos y los niños pueden ingresar a su mundo y comprender mejor y empatizar con este niño que tiene miedo de la oscuridad. Luego pueden relacionar estos sentimientos de aceptación para ellos mismos y cualquier amigo o familiar que conocen que pueden tener temores propios.

Otro problema incorporado Silverstein en su escritura es la autoaceptación. Uno de sus libros principales, la pieza faltante se ocupó de este problema. En este trabajo en particular, a un círculo le falta una pequeña cuña de sí mismo, por lo que decide ir a buscarlo (la pieza que falta). En su viaje, canta felizmente y conoce a grandes amigos, y finalmente encuentra su pieza faltante. No es hasta que comienza a vivir la vida como un círculo completo que se da cuenta de que la vida era mejor como lo fue antes de que se completara. Este libro demuestra la idea de autoaceptación a pesar de las imperfecciones que uno puede tener. Los niños luchan con este concepto, especialmente los niños mayores, y Silverstein escribió este libro de una manera muy sutil para que los niños pudieran disfrutar de la historia mientras aún pueden captar el mensaje. En una reseña del libro del New York Times, Anne Roiphe explicó,
“Esta fábula también se puede interpretar que significa que nadie debería tratar de encontrar todas las respuestas, nadie debería esperar llenar todas las esperanzas en sí misma, lograr un total trascendental armonía o orden psíquico porque una persona sin búsqueda, cabos sueltos, conflictos internos y objetivos externos se convierte en suave para disfrutar o saber lo que está sucediendo. Demasiada satisfacción bloquea el intercambio con el exterior “(” biografía “). Esta declaración resume perfectamente lo que los niños deben quitar de esta historia. Nadie es perfecto, y eso es algo bueno, porque las personas viven mejor y más emocionantes vidas de esa manera. Por lo tanto, enseñar a los niños el concepto de autoaceptación es una de las claves más importantes para su capacidad para vivir una vida feliz y saludable. con niños no ha pasado desapercibido. No comenzó a escribir para niños hasta que tuvo treinta años, pero ha vendido más de 20 millones de libros y ha recibido premios que incluyen el Premio al Libro Sobresaliente del New York Times para Where the Sidewalk, The School Biblioteca Biblioteca Best Books Award por una luz en El ático, el Premio Buckeye para A Light in the Attic, el Premio George G. Stone por una luz en el ático y donde termina la acera, y el Premio William Allen White por una luz en el ático entre otros (“biografía”) .

Al investigar este tema, he descubierto mucho más sobre Shel Silverstein de lo que originalmente buscaba hacer. Como resultado, he ganado aún más respeto por él que cuando comencé mi investigación. Es realmente un escritor emocionante e intrigante, y como mi investigación ha demostrado, puede incorporar inteligentemente muchos problemas de la infancia en sus escritos. Al hacerlo, ha permitido que tanto adultos como niños comprendan más completamente la mentalidad de un niño. Sus diversos trabajos han tratado cuestiones como expectativas y responsabilidades, codicia y egoísmo, miedo y autoaceptación. En general, su escritura ha brindado a los niños la oportunidad de sentirse más a gusto y aceptar quiénes son, y ha permitido a los adultos volver a ingresar al mundo de la infancia, empatizar con los niños y aceptar la validez de las preocupaciones de un niño.

< P> Referencias:
Silverstein, Shel. Una luz en el ático. Nueva York: Harpercollins, 1981. 7-169.
Silverstein, Shel. El árbol que da. Harper & Row, 1964.
Silverstein, Shel. La pieza faltante. Nueva York: Harper & Row, 1976.
Silverstein, Shel. Donde termina la acera. Nueva York: Harpercollins, 1974. 9-166.

referencia: