La muerte de la mitología pagana en Beowulf

beowulf es un poema épico escrito en el siglo 8 th por un poeta guerrero pagano. Reinterpretado en el siglo 11 TH por dos monjes cristianos distintos, este poema tiene motivos religiosos paganos y cristianos durante todo el escritura. beowulf es centralmente una pieza literaria transitoria desde la era pagana hasta un cristiano y el texto ofrece la única visión de la cultura nórdica durante una era pagana. Un conflicto surge en el poema cuando el texto original se reescribe en un período y contexto de tiempo diferentes. En beowulf, un cuento pagano ha sido traducido por monjes cristianos para representar los temas y motivos cristianos de sus tiempos. Entonces, ¿le quita una interpretación cristiana del mensaje pagano original? La respuesta es sí, ya que la conclusión de beowulf ha sido alterada para favorecer un mensaje cristiano. Como dijo Thayer en su artículo sobre beowulf “resolviendo la ‘doble maldición’ del tesoro pagano en beowulf,” “La historia original pasa de pagana a manos cristianas” (174). Y en ninguna parte la transición de beowulf de las manos paganas a las cristianas más obvias que en las secciones que se ocupan de la maldición pagana que se coloca en el tesoro. Aquí, una maldición pagana en el montículo de entierro de un antiguo rey se elimina a través de la intervención del Dios cristiano. beowulf conserva muchos mitos paganos, pero la eliminación de la maldición en el acumulación del tesoro es muy influenciada y altera el mensaje central del heroísmo y el valor del poema. La eliminación de los motivos malditos y paganos, incluidos un dragón y el protagonista central del poema, Beowulf, es un intento de los transcriptores de mostrar el poder y el dominio de la religión cristiana anglosajona sobre la pagana nórdica.

La maldición La carretilla de la tierra, la aparición del dragón y el héroe central, Beowulf, son cada uno de origen paganista, pero su eliminación se le da crédito a la influencia cristiana. Se pueden ver ejemplos de las influencias paganísticas originales en beowulf , incluida la maldición que se coloca en la lentga del tesoro. Según lo declarado por Tanke en su artículo “Beowulf, Gold-Wuck y la voluntad de Dios”, la maldición en beowulf “es un hechizo protector sobre un tesoro de sacrificio” que se crea dentro de un “pagano-alemánico contexto “(358). En lo que respecta a la maldición de la cámara de entierro: “Ese enorme caché, el oro heredado de una raza antigua, estaba bajo un hechizo”. Además, el hechizo es creado por una antigua tribu nórdica que desciende de “una raza alta [pagana]” (2235-3049). La maldición es definitivamente pagana en los orígenes, ya que el lanzamiento de hechizos en montículos de entierro y tesoros en cuanto es parte de la cultura pagana, y su ocurrencia se repite a menudo en el texto. Sin embargo, la eliminación de maldiciones paganas requiere magia pagana para contrarrestar la brujería original y no la interferencia cristiana. En cambio, dentro de beowulf , la religión cristiana elimina la maldición: “Ese enorme caché, el oro heredado de una raza antigua, estaba bajo un hechizo, lo que significaba que a nadie se le permitía entrar al salón de anillo a menos que Dios mismo … permitido “(3051-3056). Esta adición de un Dios todo poderoso que influye en los personajes y los eventos contrasta con las muchas otras influencias paganas en el texto y no parte de los pasajes originales. Una criatura mitológica nórdica, un dragón o “agujero de cielo” también se elimina por la interferencia cristiana como lo indican las lecturas (2234).

El dragón en los pasajes anteriores de beowulf es un ejemplo de un elemento pagano que es una extensión de la maldición, que se siente atraída por la brujería pagana en la carretilla. La muerte del dragón es causada por la influencia del Dios cristiano en la historia. Esta criatura mítica es un motivo pagano que ocurre a menudo en otros escritos y dragones nórdicos a menudo protege el tesoro maldito. Hay un ejemplo de un dragón pagano en la poesía nórdica que se encuentra en una referencia dentro del poema nórdico 5

th del siglo Sigurd the Dragon Slayer”. Los pasajes describen al dragón como el antagonista central: i [Sigurd] podrá trabajar grandes acciones si el coraje ayuda y si quieres que mate a este dragón” (59 ). un personaje nórdico menor también del siglo 5

th , conocido como oli, se representa como matado a un dragón, como está escrito en “La historia de los daneses:” La referencia a un dragón es Encontrado en la línea: “La lucha [de Oli] con el dragón y la ganancia del tesoro” (160). La aparición de dragones que pelean con héroes paganos es un conflicto común que se desprende en la mitología nórdica. Las criaturas malvadas a menudo protegen el tesoro maldito en la literatura pagana que incluye beowulf . Por ejemplo, , Grendel y su madre protegen las antiguas reliquias en una cueva de agua maldita (1557). El dragón en beowulf es uno de los tres antagonistas en el poema y es de origen pagano. Sin embargo, su muerte en las manos de Beowulf se le da crédito cristiano: “Dios … ordena quién gana o pierde” (2875). Este pasaje, en referencia a la batalla entre Beowulf y el dragón, recibe un tinte cristiano y altera el mensaje pagano original de la aventura heroica a favor de uno de destino. Además, el tema de la aventura heroica, la valentía y el honor de WereSgild o Warrior, se reemplaza por un tema de impotencia: “Dios juzgó … [qué] gobernaría” (2858). Por lo tanto, los mensajes paganos originales están distorsionados por los monjes cristianos que han elegido una conclusión cristiana que cambia el texto pagano original del poema.

Las referencias a la Wase se producen a menudo en beowulf, para Ejemplo Un guerrero morirá antes que vivir una vida de vergüenza” (2890). El ladrón, que tiene protección cristiana, elimina la maldición pagana que muestra los mensajes conflictivos dentro de la historia. El dios cristiano favorece al ladrón al permitir que el intruso en la carretilla maldición elimine una sola copa dorada. El código de conducta pagano castigaría la profanación de un montículo de entierro pagano. La interferencia directa del Dios cristiano, usando un ladrón para eliminar la copa del maldito barra de la tierra, anula la maldición pagana original y establece el poema para promover el poder del cristianismo. Tripp, un erudito de la literatura medieval, afirma de su artículo “Levantando la maldición sobre Beowulf” de que la maldición en sí misma es solo de naturaleza preventiva, y no prohibitiva, lo que simplemente significa que la maldición pagana es imperfecta y conquistable (2). Por lo tanto, esta protección imperfecta colocada en el montículo del tesoro es penetrada por un intruso con “Wiles Thief’s Wiles” que tiene el permiso de Dios cristiano para entrar: “Así que un hombre no marcado por el destino fácilmente escapar del exilio y ay por la gracia de Dios” ((( 2291-2294). El ladrón ha encontrado la aprobación de Dios para eliminar la maldición pagana y el Dios cristiano tiene influencia directa en la entrada del ladrón en el tesoro. Comienza más evidencia de la intervención directa del Dios cristiano: “Dios mismo … permitió que alguna persona complaciera a él … para abrir el tesoro” (3050). Este último pasaje muestra el generoso trato de Dios cristiano de aquellos en “exilio y aflo”, ya que Dios permite que el ladrón se beneficie de su robo (2293). Las tradiciones paganas castigarían tales acciones. Según lo declarado por Tanke en “Beowulf, Gold-Wuck y la voluntad de Dios” en referencia a la carretilla maldita, “Dios es el último dueño del tesoro” (364). Los mensajes e influencias paganos originales se pierden en el intento de promover el poder de un Dios cristiano que favorece a los ladrones. El lanzamiento del dragón, una vez que se elimina la maldición, conduce a la muerte de Beowulf, el héroe pagano central en los escritos. La muerte del héroe señala el final de las influencias paganas originales en la historia. Estas influencias son reemplazadas por una parábola cristiana que establece que Dios es quien decide el destino y es él quien ha causado la eliminación de la maldición, la muerte del dragón y la muerte de Beowulf.

el ladrón entra en la carretilla y elimina la maldición del tesoro. Esto señala el comienzo de las influencias cristianas en el texto. La muerte tanto del dragón como del protagonista central del poema, Beowulf, niega la posibilidad de un mensaje pagano. Los temas paganos centrales para la escritura nórdica, como el heroísmo, la protección del clan de uno y la continuación de una disputa sanguínea o un ciclo de violencia, son reemplazados por ideales cristianos. Los motivos cristianos del destino, la protección de los débiles y los no merecedores, y la impotencia del hombre frente a un Dios que todo lo sabe se usa para reemplazar los mensajes paganos originales. Hay alusiones en las continuas disputas de sangre entre los muchos clanes nórdicos después de la muerte de Beowulf como se ve en este ejemplo: “Ahora la guerra se avecina sobre nuestra nación … [ahora] que el rey se ha ido” (2911-2914). Sin embargo, los temas paganos están dominados por los cristianos, como se ve en las líneas que involucran la muerte de Beowulf: “Al señor eterno de todos, al rey de la gloria, [Beowulf] doy gracias que he visto este tesoro aquí frente a mí” (2794-2797). Beowulf es un héroe pagano que completa innumerables hazañas en el servicio de su gente para ser inmortalizado en la poesía épica siguiendo la tradición de la cultura pagana. Sin embargo, otra referencia a la influencia cristiana es durante la muerte de Beowulf: “Beowulf luchó y el destino lo negó” (2574). Beowulf es impotente para luchar contra el plan de Dios y, por lo tanto, su muerte se acredita al deseo del Dios cristiano. Una alusión al más allá de Beowulf también es de tono cristiano: “No fue fácil tener que ceder terreno así e ir de invitación a habitar otra casa en un lugar más allá” (2587-2590). En la cultura pagana, la muerte es definitiva, ya que no hay una vida futura en las creencias paganas. Tanke reafirma este punto cuando dice “su destino es la muerte … [en] contexto pagano-germánico” (358-370). La muerte de Beowulf termina su existencia física y espiritual para siempre y no habrá vida futura a pesar de esta alusión cristiana a una. La muerte del héroe pagano central está coloreada por las influencias cristianas para concluir el poema como una parábola cristiana con el mensaje de que cada uno de los eventos en la historia ha sido predestinado por Dios y que él es todo poderoso. Beowulf está destinado a una vida futura y agradece a un Dios invisible, que ejemplifica aún más los motivos cristianos del texto pagano original.

como se puede ver en los muchos ejemplos en este texto nórdico, beowulf ha sido reinterpretado por los estudiosos cristianos para disminuir las influencias paganas a favor de los ideales cristianos. Casi completamente ausente de referencias cristianas en los primeros dos tercios del poema, el tercio final de la narración está fuertemente influenciado por los monjes cristianos que reinterpretaron el texto en el siglo 11 th . La pérdida de páginas del texto original durante el paso del tiempo podría contribuir a las influencias cristianas en beowulf. La razón principal, sin embargo, por tantas referencias cristianas es mostrar la dominación del cristianismo sobre el paganismo. Atribuir la muerte de Beowulf y el dragón al ideal cristiano del destino es un intento de mostrar el poder del cristianismo en una historia originalmente pagana. Dios elimina la maldición en la carretilla, mostrando que la acción en el poema se inicia por medios cristianos y no paganos. La maldición final que se coloca en la propia cámara de entierro de Beowulf por los jefes paganos alude a la impotencia de la brujería pagana frente a un dios todo poderoso: “Los jefes de alto nivel que habían enterrado el tesoro lo declararon hasta el día del fin del día tan maldito” (3069-3070 ). Esta segunda maldición, por supuesto, será eliminada por Dios mismo en el día del juicio final como se predijo dentro del Libro de Revelaciones Cristianas.

obras citadas

Cristo, Carol T., Alfred David, Barbara K. Lewalski, George M. Logan et al .. The Norton

Antología de la literatura inglesa . 8ª ed. Nueva York: W. M. Norton & Company, 2006. 26-97. Imprimir. Los principales autores.

Cooke, William. “¿Quién maldijo a quién y cuándo? La maldición del tesoro y el destino de Beowulf

“. mediano aevum 76.2 (2007): 207-24. Imprimir.

Tanke, John. “Beowulf, Gold-Wuck y la voluntad de Dios”. Estudios en filología 99.4 (2002): 356-79.

imprime.

thayer, J D. “Resolviendo la ‘doble maldición’ del pagano Turbo en Beowulf “. explicador 66.3

(2008): 4-5. Impresión.

El modo y el significado de Beowulf (Londres: Athlone Press, 1970) y A. J. Bliss, “Beowulf

Líneas 3074-3075,” IN Mary Salu y Robert T. Farrel, eds., J.R. R. tolkien, erudito y

narrador, ensayos en Memoriam (Ithaca y London, 1979), pp.41.63.

READ  Top 10 citas divertidas de graduación