La importancia de los espirituales negros

Comprensión de la historia negra: la música de los espirituales negros

, el esclavo afroamericano espiritual fue una parte vital en la vida de los esclavos afroamericanos. Los espirituales permitieron a los esclavos expresar la tristeza, el dolor, la alegría, el dolor y la esperanza. Los espirituales negros, como se conocen las canciones, hablaron de su viaje a través de una tierra de problemas, y a menudo los espirituales afroamericanos hablaban de la esperanza de alcanzar un destino eterno para el cual Dios fue ordenado por Dios.

.

Comprensión de la historia negra: la importancia de la música

La importancia de lo espiritual no era la lamentación de la tristeza, sino más bien un medio para expresarla y al hacerlo. Forward in Hope, ofrecido por las mismas canciones. Hay muchos paralelos en los espirituales negros entre los esclavos afroamericanos y los hebreos, el pueblo elegido de Dios. Porque a su llegada a América, muchos afroamericanos encontraron consuelo en la fe cristiana. Fue a través de los ojos de la fe que los esclavos podían ver un rayo de esperanza de libertad.

Comprender la historia negra: llevar esperanza en su corazón y cabeza

Las canciones de fe fueron atenuadas por la rica cultura traída a América por esclavos africanos. Estaban acostumbrados a usar la canción para compartir la historia oral y las creencias culturales colectivas. Se cree que muchos espirituales negros comenzaron como una derivación de una vieja canción africana. En el camino, los esclavos agregaron melodías y letras que eran fáciles de cantar, fáciles de recordar e intentaron mantener sus corazones llenos de esperanza contra viento y marea.

no tener control sobre sus propias vidas, sujeto a la tiranía o misericordia del maestro de esclavos, los esclavos necesitaban lo espiritual negro en su pequeño arsenal de armas contra el ataque de un mundo cruel, egoísta e injusto en el que fueron arrojados.

READ  Abraham Lincoln y su vida privada: lo que quizás no sepas

Comprender la historia negra: La conexión cristiana y la esperanza

indudablemente la esperanza subyacente expresada en las canciones de los esclavos los inspiró a seguir adelante, a vivir porque eran la creación de Dios, que vio su difícil situación, fieltro sus penas, y los redimieron por la eternidad a través de su Hijo Jesucristo. Estas creencias eran importantes para los esclavos afroamericanos porque a menudo los días eran sombríos y la muerte llamaba a la puerta. Al menos en la canción, los esclavos reforzaron su esperanza de la salvación eterna y un día de dulce redención.

negros espirituales crecieron en popularidad durante el movimiento de los derechos civiles de la década de 1960, ya que las canciones tienen un significado significativo para aquellos quien buscó sus “derechos inalienables, como lo dotan su creador.

Comprender la historia negra: la contribución de los espirituales negros a la sociedad afroamericana y la cultura estadounidense

<< P> Las canciones han durado más allá de la esclavitud y el movimiento de derechos civiles. Muchos todavía tienen mensajes significativos para nuestras vidas hoy. Muchas canciones identificadas con la esclavitud nos ayudan a comprender el dolor y las cargas que estos hombres y mujeres afroamericanos llevaban dentro de sus corazones. Muchos se han convertido en canciones populares estadounidenses, que representan el difícil viaje que a menudo viajamos.

En muchos sentidos, la música de esclavos afroamericanos o los espirituales negros han enriquecido la cultura de América. Es cierto que estas canciones han ayudado a definir la batalla a menudo ascendente de los afroamericanos en la sociedad estadounidense. También nos han ayudado a comprender una forma de vida que era correcto superar