Explicando el Superman de Nietzsche

El Superman (der ãœbermensch) es un concepto asociado principalmente con el filósofo alemán Friedrich Nietzsche. Richard Roos lo definió como:

El Superman de Nietzsche es un dios en la tierra. No debe preocuparse por los hombres, ni los del gobierno. Poder y el retorno eterno. El Superman es, por definición, la encarnación de la voluntad humana alimenta la vida de mayor rendimiento que se encuentra en la idea del retorno eterno. Esta idea de una actuación de la voluntad humana al poder es, para Nietzsche, un intento de superar el nihilismo (icterwinden) y dar sentido a la historia de la humanidad.

Génesis de Superman

Nietzsche probablemente encontró esta noción en Byron y Goethe, el uso que hace de ella no es lo mismo que en la era romanctic. Tiene una historia que pertenece a Nietzsche.

A lo largo del desarrollo del pensamiento de Nietzsche, Superman o, con mayor precisión, la calidad designada por la palabra sobrehumana, se entiende como un concepto que reúne ideas que fueron Primero se presentan dispersos (particularmente críticas a la moral, la sabiduría de la moral trágica de la moral, la cultura y el arte). Estas ideas tienen su génesis en el período de todo demasiado humano, y el concepto aparece en su manejo en, por lo tanto, Spock Zarathustra, se necesita una filosofía diferente, ya que ahora se anuncia una nueva realidad humana referida a través de un proceso de exceso de Nietzsche había descrito previamente formas. Una parte importante de la historia humana.

“Lo que le da valor al santo en la historia mundial, esto no es lo que es, sino lo que significa para los demás, no santos. Fue un error en su nombre. , fue interpretado falsamente su estado de ánimo y fue rechazado tanto como sea posible, por supuesto, un fenómeno absolutamente único en la naturaleza y el sobrehumano extranjero, pero eso es precisamente lo que ha ganado esta fuerza extraordinaria con la que pudo capturar la imaginación de las épocas y las personas . ”

READ  El asesinato de inocentes

Por lo tanto, con el ejemplo del santo, el prefijo ivamente se refiere a un proceso por el cual la interpretación está convencida del alto valor al más alto nivel de un estado mental que exalta el poder del . Sin embargo, estas interpretaciones autofísicas de Nietzsche son falsificaciones, lo que plantea la cuestión del valor:

“Cada vez, mucha hipocresía y mentiras irrumpieron en el mundo a través de tal metamorfosis: cada vez, y A este precio, un nuevo concepto sobrehumano, exaltando hombre “.

nietzsche en ese modelos de uso abundante del prefijo ict ¼ber-, que nos permite aclarar el concepto de tolerancia que se refiere no solo al aumento y al vuelo Metafísica del hombre, pero es inherente a cualquier deseo de poder, y en particular, el Superman. Así, Zarathustra dijo:

“y la vida misma me dijo este secreto:” Mira, dice, que siempre debo superar. ”

En el caso del exceso de moral, el hombre moral que va al maestro de sus instintos y domina, lo que le permite satisfacer su pasión por el control sobre sus instintos: supera y, como en un doble pensamiento adecuado. Realidad hecha. El hombre es un animal (Ueber-Thier), porque inventó una especie de interpretación legal del animal:

“el on-animal. La bestia que está en nosotros no debe ser engañada, la moral es la mentira. Sin los errores incluyen los supuestos de la moralidad, el hombre permaneció animal. Pero la forma en que ha tomado algo más alto y ha impuesto leyes más estrictas. ”

El valor de esta superioridad, sin embargo, es dudoso para Nietzsche. En el caso del exceso metafísico es el mismo hombre, el hombre que se encuentra viviendo debilitado a un valor absoluto y un extranjero, </p >

READ  La poesía de Jim Morrison

“En la medida en que todo lo que es grande y fuerte ha sido diseñado por el hombre como sobrehumano, como extranjero, el hombre era más débil: separó los dos lados, uno muy patético y débil, el otro muy fuerte y Increíble, en dos esferas separadas, fue llamado el primer “hombre”, el segundo “dios”.

obras citadas:

Lampert, Laurence. la enseñanza de Nietzsche: una interpretación de así hablar Zarathustra . New Haven: Yale University Press, 1986.

Nietzsche, F. (1885) también sprac zarathustra

safranski, Rudiger. Nietzsche: una biografía filosófica . Traducido por Shelley Frisch. Nueva York: W.W. Norton & Co., 2002.

Rosen, Stanley. La máscara de la iluminación: Nietzsche’s Zarathustra . Nueva York: Cambridge University Press, 1995.