Elementos griegos en Hamlet y la Oresteia

La tragedia vive en medio de la consecuencia y el destino, provocados a través del reconocimiento destructivo y el talón de Aquiles defectuoso que a menudo afecta a los héroes clásicos. Un ataque de elementos trágicos aparece en ambos aldea y la Oresteia . Hamartia de Hamlet en la Hamlet de William Shakespeare lleva a su sucumbir a la corrupción y a su eventual desaparición. En la Oresteia por Aeschylus, Hamartia de Orestes toma un curso ligeramente diferente, lo que hace que tropiece, pero no cae por completo. Los elementos correspondientes de Anagnorisis y Peripetia también prevalecen en ambas obras, ya que cada uno de los héroes se enfrenta a su inevitable destino: vengar el asesinato desigual de su padre y cosechar las consecuencias de sus acciones.

Hamartia de Hamlet establece el precedente para el curso del curso. de su vida y, en consecuencia, su muerte. Su obsesión por la venganza y la muerte lleva a su caída; Lentamente lo rompe, llevándolo a la locura. Mientras Hamlet sucumbe a los deseos de su padre de venganza, se hunde más profundamente en el abismo siniestro, consumiéndolo y llevándolo hacia su inevitable desaparición. Una vez que da el primer paso de prometir para vengar a su padre, comienza una espiral descendente a un mundo de corrupción y engaño que convergen en Hamlet como “destino y casualidad” controlan las circunstancias de su vida (Hyde 324). Aunque Hamlet puede parecer un personaje comprensivo, que busca vengar a su padre asesinado, su Hamartia revoca cierta compasión debido al hecho de que “el cambio en la fortuna del héroe es de la felicidad a la miseria … debido a un gran error por su parte “(323).

La hamartia de Orestes es leve en comparación. Orestes es impulsado por la necesidad de vengar a su padre perjudicado de la misma manera que Hamlet. Sin embargo, puede, en cierto sentido, superar su caída y elevarse por encima de sus defectos y destino. Es capaz de extraer justicia para su Padre, pero al hacer esto “rompe la primera ley del Dios”, convirtiéndose en un “hombre sin Dios que rasga el corazón de sus padres” (Eumenides 170, 153). Si bien esto podría verse como el defecto trágico que agita su hamartia, en su lugar es absuelto de su matricidio y “despejado de la carga de sangre” (768). Está dividido entre dos lados. Él es “el matricidio que también es el justo vengador de su padre” (Roberts 291). De alguna manera, es culpable por su propia mano, sus acciones precipitadas lo condenan y sellan su destino, pero por el contrario, a la inversa, también es el justicia de la justicia. La coincidencia de las circunstancias es sorprendentemente similar entre Hamlet y Orestes.

Sin embargo, la progresión y el resultado de su descenso a la tragedia toman cursos claramente diferentes.

READ  Eurípides vs. Esquilo: Comparación de dos versiones de Electra

La realización del destino y el destino, Y la revelación que acompaña a esto, la Anagnorisis, provoca una búsqueda de venganza tanto en Hamlet como en Orestes. Mientras Apolo revela cómo Orestes debe vengar a su padre, el fantasma del rey Hamlet le dice a Hamlet lo que debe hacer. Sin embargo, se delinean en su aceptación de la revelación; Si bien Orestes acepta fácilmente su búsqueda de venganza, Hamlet es vacilante, temporalmente incluso reacio a aceptar su destino. También son bastante diferentes en la peripetia en relación con la anagnorisis que sufren. Orestes pasa por una peripetia temporal; Después de lo que debe hacer para vengar a su padre se revela y la acción está hecha, es seguido por “estos tormentos … los perros del odio de la madre” (portadores de la libación 1052-1054). Inmediatamente después de su matricidio, Orestes se arroja al caos como “las mujeres, miran, como las gorgonas, envueltas de negro, sus cabezas envueltas, enjambres de serpientes” comienzan a seguirlo e intentan servirle justicia por sus crímenes. Su desgracia, sin embargo, no persiste indefinidamente. Después de una breve temporada de ser perseguido por las furias y un juicio para decidir su destino, se le autoriza todos los cargos, absuelto de sus crímenes. Su fortuna se ha revertido una vez más, esta vez para mejor. Hamlet, a diferencia de Orestes, tiene una peripetia mucho más severa. Una vez que su padre le revela a Hamlet lo que debe hacer Hamlet comienza a espiral en la locura y la desesperación. Peripetia lo acompaña a lo largo de su viaje mientras su fortuna continúa empeorando. Durante su búsqueda de venganza, todos los cercanos a Hamlet se encuentran con su inoportuno final, seguido por el propio Hamlet. Mientras busca vengar a su padre Hamlet, se ha condenado a sí mismo. Su misión por la justicia le ha traído solo una mala fortuna, “Hamlet, eres asesinado … en ti no hay media hora de la vida. El instrumento traicionero está en tu mano, sin seres y envueltos” (Hamlet 5. 2. 314- 318). Aunque Hamlet tiene éxito en su tarea y mata a su tío en venganza por su padre, él mismo es destruido en el proceso, debido en alguna parte, a su propia obsesión y compulsión por la venganza. Su convincente necesidad de entregarlo lo empuja al límite, hasta ahora que casi se tira. Llega a un punto en el que parece que “el orden moral ha sido violado; uno tiene que restaurarlo o dejar este mundo” (Kott y Taborski 309). La constante presencia de tiempo fuera de la articulación hace que Hamlet desear “que esta carne demasiado mordisca se derrita” aliviándolo de la naturaleza errante del mundo (Hamlet 1. 2. 129). Una vez que Hamlet acepta la orden de su padre, sella su destino. Su fallecimiento es inevitable, solo su naturaleza específica espera que se encuentre.

READ  "Filoctetes". Una tragedia del dramaturgo griego Sófocles

para adquirir una visión aún más amplia de los efectos de Anagnorisis en Hamlet y Orestes, uno puede ver cómo afecta a Peripetia no solo al héroe Pero a su alrededor. Hay un “ciclo de venganza” que rodea las circunstancias de su tragedia (Kott y Taborski 306). Alguien es asesinado, otro busca venganza sobre el asesino y, a su vez, se busca venganza. El ciclo continúa: un ciclo de realización, escritura y cambio de destino. En la Oresteia la cadena de las muertes termina por la ley, a través de solo la regla proclamada, en lugar de la venganza simplemente tomada. Se estableció firmemente que “su acto era venganza y no matricidio” (Roberts 293). En Hamlet , la muerte de Hamlet termina el ciclo. Una vez “Fortinbras llega a Elsinore … Orden y Justice se restauran a Micenas con su llegada” (Kott y Taborski 306). Esta búsqueda de venganza y los eventos que llevan a ella han afectado el destino de muchas personas, no solo los directamente involucrados.

La tragedia nace a través de la combinación de realización de lo impensable, una caída imprevista del héroe , y la inversión de la fortuna que acompaña esa caída. La culminación de estos elementos produce un efecto de proporciones abrumadoras, una tragedia en forma completa. Es la mezcla de estos factores que destruyen a Hamlet y que persiguen a Orestes. Sus vidas, el destino y el destino se mantienen al alcance de elementos como estos.