El problema del histórico Mahoma: confrontar mitos sobre la vida y la divinidad de Mahoma

Una y otra vez, las instituciones humanas han demostrado una enorme capacidad para crear y mitologizar figuras de héroes. Los franceses tomaron a un campesino analfabeto llamado Joan y la convirtieron en el teniente militar de Dios en la tierra, los rusos se enterraron a un economista de boca fuerte convertida en político y de repente el cadáver de Lenin se convirtió en un santuario sagrado, y nosotros los estadounidenses tomamos un titular de esclavos y giros de cáñamo. él en el infalible, absurdamente masculino, i-canal-tell-a-lie George Washington del folklore moderno.

Las instituciones religiosas no son diferentes de las naciones, a este respecto. Incluso donde el propio Buda condenó la noción de su divinidad, las personas aún se arrodillan y solicitan intercesión, u ofrecen ministerios de sus efigias para evocar cualquier forma de poderes mágicos en los que elijan creer. El Jesús bíblico, un evangelista relativamente fallido cuyos únicos seguidores durante Su vida fueron los pobres y sin educación, se ha convertido en una extensión del mismo Dios, a pesar de la clara afirmación de Jesús de que su muerte lo llevaría a su Padre, “que es más grande que yo”.

mohammed, A quien el Corán se refiere como el Profeta, no es una excepción, a pesar de los gritos enojados de la herejía del moderno establecimiento musulmán de extrema derecha. En el mundo musulmán, la mera representación de este hombre mortal es un crimen, ya que el establecimiento musulmán dejó muy claro después de la revelación de la existencia de algunas caricaturas en los Países Bajos que representan al Profeta. Ha sido deificado de una manera que trasciende toda razón; Millones de personas en todo el mundo musulmán realmente invierten en el enorme panteón moderno que es el culto de la personalidad de Mahoma.

¿Cuáles son algunos de estos mitos? Algunos de ellos son simplemente tontos. Por ejemplo, en todo el mundo musulmán es simplemente una comprensión común que Mahoma comenzó a recibir el Corán después de ascender al cielo en un caballo mágico y alado. Esta creencia claramente no tiene relación con la realidad que no sea ilusiones, pero eso no es necesariamente infrecuente; La gran mayoría de los estadounidenses de hoy todavía cree la idea sin sentido de que Jesús nació de una virgen o las tonterías aún más severas de que la teoría evolutiva de alguna manera no compara el mito de la creación de la génesis. Las creencias creacionistas abundan en un número aún mayor en el Medio Oriente, por lo que no es sorprendente que una mayor suciedad intelectual, como las escapadas equinas de Mohammed, haya sido capaz de propagar con tal abandono en el mundo musulmán.

pero algunas De estas afirmaciones se han convertido en armas para el control social. Considere, por ejemplo, la afirmación de que Mohammed mismo era una cuasidivinidad moralmente perfecta e infalible cuya vida debemos dedicarnos a imitar. Como tal, el carácter moral que muestra en el Corán se ha convertido en la base del autoritarismo estrictamente teocrático en Anatolia y Oriente Medio. Esto ha resultado en un trato increíblemente duro de supuesta “inmoralidad” en estas naciones, que equivalen a ejecuciones públicas, tortura, etc. Tenga en cuenta que hasta hace muy poco en Pakistán, una mujer tenía que poder producir al menos cuatro testigos para presentar una demanda por violación contra un hombre (una tarea imposible el 99% del tiempo), o ella misma podría ser procesada por adulterio. ¿Por qué? Porque esa es la ley tal como aparece en el canon islámico.

, así que dignamos esta afirmación por un momento. Comencemos a partir de esta base de la base de que el Corán es el código moral supremo del universo y cualquier desviación de dicho código pone a uno en grave riesgo para la “fatalidad especial” que Allah ha preparado para un número aparentemente enorme de personas.

READ  Islam: tradiciones, creencias y costumbres

Las representaciones de Mahoma en el Corán y en la popular tradición islámica como un hombre perfectamente virtuoso en contacto directo con Dios no se enfrentan a los rigores del examen histórico. Una de las afirmaciones más campesinas del Islam, que el Corán es absolutamente infalible y es la palabra perfecta y final de Dios, es problemática desde una perspectiva racional, principalmente porque la intención política de las palabras del Corán cambia drásticamente dependiendo de qué punto en el punto del punto en el punto del punto en el punto del punto en el punto del punto en el punto del punto en el punto de la Desarrollo del Islam en el que fueron escritos.

fuentes académicas dividen casi por unanimidad la vida de Mohammed como profeta en dos períodos, el Meccan y el Medinan, llamado así por la ciudad en la que se hicieron sus “revelaciones”. En general, las revelaciones del período Meccan se caracterizan por su calidad benigna; Muchas de las historias en el Corán de este período son duplicaciones de historias anteriores del área o vueltas de historias disponibles en el Talmud, el Nuevo Testamento y el Apócrifos. Los versos del período posterior, el período Medinan, son algo diferentes. John Muir escribe que “allí [en Medina] el poder temporal, el engrandecimiento y la autogratificación se mezclaron rápidamente con el gran objeto de la vida del Profeta, y fueron buscados y alcanzados por la misma instrumentalidad. [1]”

Un notable incidente que ocurrió después del viaje a Medina fue el preocupante matrimonio de Mohammed con una niña llamada Aisha. Si bien hay alguna disputa dentro de la comunidad musulmana sobre su edad exacta, el hadiz (el otro documento canónico del Islam que contiene dichos e historias de hombres santos musulmanes, aproximadamente análogos al apócrifos) y los autores históricos modernos están bastante seguros de que estaban casados. Cuando Aisha tenía seis años, y su matrimonio se consumó cuando tenía unos nueve o diez años.

Los estudiosos musulmanes defienden la pedofilia de Mohammed al señalar que los matrimonios menores de edad eran comunes en ese momento, que las mujeres en general eran normalmente tratados como ciudadanos de segunda clase, y así sucesivamente. Observe que tales excusas vuelan frente al supuesto estatus de Mohammed como un ejemplo moral de su edad, milagrosa por encima de la práctica aborrecible de los paganos árabes de su día … bueno, excepto por esas prácticas aborrecibles que realmente le gustaba. P>

No se equivoque: Mohammed era algo así como un hombre de mujeres. Las fuentes históricas indiscutidas enumeran no menos de doce esposas, la mayoría de ellas simultáneamente, que van en edades de 6 a 65 años, casadas por razones que van desde alianzas con aliados como Abu Bakr, hasta la simple lujuria, como en el caso de Aisha. Luego está el incómodo hecho histórico de que una de sus esposas, Maria al-Qibtiyya, un esclavo egipcio, que, según fuentes históricas no musulmanas, quedó embarazada del hijo del profeta antes de casarse (el hijo, Ibrahim, no lo hizo. Vivir mucho después del nacimiento).

Sin embargo, estos incidentes ocurren después del período Medinan, en el que vemos a Mahoma al hacer que Dios diga algunas cosas muy interesantes. Justo cuando su vasta carrera de lujuria comienza a retomarse, Dios baja justo a tiempo y le dice a Mohammed que él, y él solo, está exento de las leyes relacionadas con la poligamia, como leemos en el Corán 33:50 [2]. Más tarde, en esa misma Surah, vemos que las esposas de Mohammed solas tenían prohibido volver a casarse después de su muerte (33:53), lo cual es un poco incómodo porque Mohammed se casó con 10 viudas. La motivación personal aquí es clara y obvia; ¿Por qué tantos musulmanes simplemente toman con calma que el deseo de Dios de que Mahoma solo esté exento de la poligamia se exprese justo después de que Mahoma comience a encadenar con todo tipo de mujeres en Medina? El Corán se distingue de los libros del cristianismo y el Islam en el sentido de que contiene varias cláusulas que exigen un examen de sus contenidos y orígenes por parte de sus seguidores para la autenticidad; ¿No debería ser un poco un aviso de que la autoría del Corán pudo haber tenido motivaciones personales?

READ  Epicto sobre la felicidad

Las vastas y numerosas relaciones adúlteroes de Mohammed, como se insinúan en los textos musulmanes sospechosamente no canonizados como los de La historia del Islam de Al-Tabari se vuelve casi sin sentido cuando vemos que el Islam ofrece una clara exención del pecado para Mahoma. ¡Por supuesto que pueden decir que él es perfecto: todo lo imperfecto que hizo es excusado directamente por Dios!

Vemos aún más un sentido de las motivaciones personales que Mahoma pudo haber tenido para autorizar al Corán en el militarismo que se muestran sus pasajes posteriores. El famoso musulmán convertido en el otoísta Ibn Warraq, autor de la más vendida “Por qué no soy un musulmán” escribe sobre el “fanatismo despiadado en el que las enseñanzas del Profeta se estaban desplazando rápidamente [3]” en el período Medinan. Otra historia, relatada por Ibn Ishaq, cuenta de un hombre que fue torturado al incendiarse en el pecho con pedernal y acero hasta cerca de la muerte, momento en el que Mohammed lo decapitó y tomó a su esposa como concubina [4]. El Corán temprano guardó silencio sobre asuntos militares como tortura, pero los versos revelados después del ascenso meteórico del Islam como una fuerza militar viable entre las tribus de la Península Arábiga ofrecen una gran cantidad de provisiones para asesinatos y masacres. El hadiz 5:59:32 [5] también cuenta un incidente encantador en el que Mahoma tuvo hasta 900 prisioneros de guerra desarmados simplemente decapitados, y las mujeres y los niños vendieron como esclavitud. El Corán hace asignaciones tan amplias para el asesinato solo después de que Mohammed se haya puesto en tal posición que tal crueldad sería posible para él y sus seguidores. Sin embargo, aún más revelador es lo que el Corán dijo una vez, pero ya no. con tensión como siempre. En un momento de esta narración, dijo algo que suena un poco divertido:

“¿Has pensado en Allat y Al-‘uzza y Manat el tercero, el otro: estos son los exaltados Gharaniq, cuya intercesión se espera. [6] “

En resumen, Mohammed estaba en el registro exhortando a sus seguidores a adorar a tres diosas paganas (Allat, Al-Uzza y Manat). ¿Cómo podría ser esto? ¡Se supone que el Profeta es infalible! Abu Bakr tenía todas las referencias a estos versículos, conocido popularmente como los “versos satánicos”, eliminados del Corán después de la muerte del Profeta, él mismo lo anuló rápidamente de su recitación, y los académicos islámicos modernos ofrecen todo tipo de excusas idiotas para esta obvia aberración de la aberración. de profecía. Algunos dicen que Satanás tentó y corrompió al Profeta para pronunciar estos versos. Otros dicen que Mohammed no los dijo en absoluto y que Satanás simplemente asumió la voz del Profeta para engañar a sus seguidores. Pero eso es irrelevante: lo importante es que la abrogación clara y obvia existió en el Corán, a pesar de que 2: 106 y 16: 101 hacer es explícitamente claro que el Corán no puede ser abrogado.

READ  Juego de trivia de Girl Scouts

Algunos estudiosos musulmanes en realidad Digamos que Mohammed todavía es infalible porque la infalibilidad no significa que nunca se haya equivocado, solo que cuando está equivocado, Dios lo corrige. Además, por supuesto, el hecho de que fue una cuidadosa maniobra política por parte de Abu Bakr que corrigió el texto y no Dios volando desde el cielo y rascando una gran X roja sobre esas partes de Surah 52, hay un agujero lógico en este argumento. Supongamos que me equivoco un problema matemático en una prueba y mi maestro se apaga, y escribe útilmente en la respuesta correcta junto a mi incorrecta para fines de estudio. ¿Significa esto que hice perfectamente en la prueba? Si tratara de discutir con mi maestro que, debido a que me corrigieron por tener una respuesta incorrecta, debería obtener una A por tener razón, él o ella probablemente me miraría como si fuera un idiota. Y ella tenía razón: tal razonamiento solo parece lógico para un idiota o un loco.

La cuestión de la autoría en sí misma es problemática porque el Corán dice que proviene de Dios. Esto simplemente no es posible dada la construcción gramatical del Corán; Incluso si dejamos de lado la clara contaminación política que el Corán muestra junto con las muy desviadas proclividades sexuales de Mohammed, existe simplemente el hecho de que el Corán está dirigido a Allah en varios lugares. El primer verso de todo el libro se abre como una oración, refiriéndose a Allah como “THEE” (1: 5). Otros versículos que se refieren a Allah como una entidad separada del autor incluyen 6: 104, 6: 114, 37: 164-7, 51:50 y 84:16. Esto solo es evidencia condenatoria y canónica de que el Corán es la obra altamente creativa de un solo hombre, bien versado en historias de las tradiciones judías y cristianas, haciendo todo lo posible para crear una federación suelta de tribus árabes en guerra ofreciendo un elemento social cohesivo. : una sola religión para recuperarse. Y ciertamente tuvo mucho éxito.

Mi buen amigo Mishel Caspi, profesor de estudios islámicos en el Bates College, una vez lamentada a una clase que su principal queja con el Islam era su tendencia a silenciar y suprimir las voces de la disidencia. Como tal, varias de las críticas mencionadas anteriormente no son ampliamente conocidas entre los musulmanes, y ciertamente no entre los occidentales, y como hemos visto en el contexto histórico moderno, el Islam es terriblemente intolerante incluso a las críticas más suaves. Con suerte, la prensa libre de Internet ayudará a contribuir al debate que nunca se ha tenido, es decir, el debate sobre la autenticidad del Corán, y sobre la historicidad del Peragon moral perfecto que es el Profeta Mahoma.

.

Referencia:

  • [1] Muir, William (1878). Vida de Mahomet. Kessinger Publishing, 583. ISBN <a href="http://0-7661-7741-6.osp. del Corán es la traducción de Tahriq Tarsile de Muhammed Picknett, aunque no hay variaciones significativas entre las traducciones al inglés del árabe. [3 ] Ibn warraq, por qué no soy musulmán, p. 320, Prometheus Books, 1995, 0879759844 [4] Ibn Ishaq, A. Guillaume (Traductor), La vida de Muhammad, pp 510-517, 2002, Oxford University Press, ISBN 0-19-636033-1 [5] www.usc.edu/Dept /Msa/fundamentals/hadithsunnah/bukhari/059.sbt.html#005.059.362 [6] G. R. Hawting (1999). La idea de la idolatría y el surgimiento del Islam: de la polémica a la historia. Prensa de la Universidad de Cambridge. ISBN 0-521-65165-4.