El príncipe de Niccolo Machiavelli

Introducción

Niccolo Maquiavelli, nacido el 3 de mayo de 1469 a la familia de un rico abogado florentino, completó una de sus obras más grandes: “El Príncipe”, en 1513. El libro en sí se puede ver Como manual de instrucciones sobre cómo debe comportarse un gobernante o “príncipe” para tener éxito. Aunque anticuado, el trabajo de Maquiavelo no se elimina del mundo de la política contemporánea. El libro presenta un tema importante. Ese tema trata sobre el realismo versus el idealismo o, si lo desea, habilidades de liderazgo y retención de poder versus humanismo. Los conflictos presentados siguen siendo evidentes hoy.

Resumen/descripción general

maquiavelo comienza discutiendo los diversos tipos de principados. En el primer capítulo, él hace la distinción de principados hereditarios versus nuevos principados. En el Principado hereditario, Maquiavelo argumenta que hay menos dificultades para mantener el estado. Los príncipes simplemente transgreden las costumbres de sus antepasados ​​y tratan con nuevas situaciones a medida que surgen. Si por casualidad se depende de un príncipe de este tipo de principado, puede recuperar fácilmente su posición. Los sujetos del príncipe están naturalmente predispuestos a que le gusten por la tradición.

En un principado nuevo o mixto, las dificultades son más abundantes. Un príncipe debe cargar a sus propios hombres para anexar un nuevo principado. El mismo príncipe crea enemigos en todos los pueblos que ha herido al apoderarse del principado. Además, no puede mantener amigos que lo pusieron allí porque no puede satisfacerlos. La falta de buena voluntad de los nativos solo complica las cosas.

Las barreras de lenguaje y cultura también plantean un desafío para que un príncipe supere en una tierra anexada. Si el nuevo territorio comparte el mismo idioma que el Príncipe, el proceso de anexión puede ser mucho más fácil. Si culturalmente, la nueva tierra no se usa para autogobinar, la anexión también es mucho más fácil. Machiavelli se encuentra un ejemplo de estos dos beneficios en Brittany, Borgoña, Gascany y Normandía. En esencia, los pueblos similares que comparten un lenguaje y cultura comunes pueden asimilarse fácilmente y vivir en silencio juntos. Cuando este es el caso, el Príncipe debe considerar dos cosas si desea mantener la nueva tierra. Primero, debe extinguir a la antigua familia gobernante de la tierra anexada. En segundo lugar, no debe alterar la ley o aumentar los impuestos inicialmente.

Si el idioma, la cultura y la ley son diferentes en la propiedad anexada, el príncipe tiene dos opciones según Maquiavelo. La primera opción es residir en la nueva tierra. Esto ayuda a la seguridad y la durabilidad del nuevo principado. Mientras viven allí, se pueden ver disturbios mientras todavía son pequeños y aplastados antes de que se despeguen. Sin embargo, si el Príncipe no reside allí, aquí lo hará aquí de disturbios solo después de que hayan tenido tiempo de crecer y no podrán ser descartados. Si el Príncipe vive en la tierra ocupada, también se asegurará de que sus funcionarios no seas delirar la tierra debido a su rápido recurso. La segunda opción para el Príncipe es establecer colonias en el territorio anexado o mantener un gran número de caballería e infantería allí. Las colonias en sí son baratas y no costarían casi lo que una guarnición completa sería. Esta acción solo ofende a los que se llevan a los tierras y albergan el príncipe para dar a las colonias. Al ser pobres y dispersos, los expulsados ​​de sus hogares no son una gran amenaza. Otros que no están heridos en el estado se calman fácilmente y no desean errar, ya que temerán que les pueda suceder. En general, las colonias no son costosas, lesionan menos, y los heridos son pobres y dispersas e incapaces de causar daño. Maquiavelo presenta la siguiente regla en el Capítulo Tres: los hombres deben ser bien tratados o aplastados. Los hombres pueden vengarse de lesiones más ligeras, por lo tanto, si se van a realizar una lesión, debe ser de una magnitud de la cual el lesionero no se teme a la venganza.

se argumenta a los hombres armados en lugar de colonias contra por el gasto. Aquí, una adquisición puede convertirse fácilmente en una pérdida financiera. Puede resultar en un estado exasperado y todo se queda en dificultades. El propio pueblo del príncipe puede volverse hostil contra él y perpetúa la hostilidad en la tierra recién alcanzada. Con el tiempo, esto solo faculta al enemigo del príncipe para infligir daño.

Estrategia general como Maquiavelo lo ve por un príncipe en una nueva tierra involucra al príncipe convirtiéndose en la cabeza y el defensor de sus vecinos menos poderosos, debilitándose, debilitándose. Los más poderosos entre ellos, y asegurarse de que ningún extranjero tan poderoso como él mismo deba tener un equilibrio allí. Si un extranjero entrara, los sujetos se sentirán atraídos por él por odio al Príncipe recientemente conquistador. El príncipe también debe asegurarse de que las masas no se apoderen de demasiado poder o autoridad, por lo que con sus propias fuerzas y su buena voluntad, puede mantenerse abajo fácilmente de ellas y seguir siendo el maestro de la tierra. Los buenos príncipes se preparan para el futuro según Maquiavelo. Esperar a los problemas largos y fácilmente detectados se vuelven difíciles de remediar. Los problemas previstos permitidos para crecer pueden incluso volverse irremediables.

maquiavelo expresa que el deseo de adquirir es natural y común. Los hombres siempre lo hacen cuando pueden. Por esto, serán alabados no culpados. Continúa diciendo que el que es la causa de otro que se vuelve poderoso se arruina a sí mismo. El predominio “ha sido provocado por la astucia o por la fuerza, y ambos están desconfiados por el que ha sido elevado al poder”.

El capítulo cuatro se ocupa del mantenimiento del control de un estado conquistado. Maquiavelo sugiere que los principados se dictaminan en una de dos maneras. En el primer método, el Príncipe retiene a los sirvientes que ayudan al gobierno del reino como ministros. En la segunda configuración, los príncipes gobiernan con barones que tienen líneas de sangre con derecho a ellos y no por gracia del príncipe. Los barones tienen sus propios mini estados y sujetos que los consideran señores. Los estados sin barones tienen príncipes con mayor estima.

conquistar un estado que opere bajo el primer sistema es más difícil pero más fácil de mantener. La corrupción de los ministros será difícil y no realmente rentable ya que las masas no las siguen. El atacante tendrá que confiar solo en la fuerza y ​​no en la revuelta de los demás. Una vez que los ejércitos de un príncipe son diezmados, la única amenaza proviene de la familia del príncipe que debe ser exterminada. Conquistar un estado con barones es más fácil. Un príncipe solo debe ganar sobre algunos barones, ya que siempre existen malcontentes junto con el deseo de cambio. La victoria se puede representar fácilmente, pero la retención se vuelve difícil. Extinguir a la familia del príncipe ya no es suficiente. Los señores que permanecen se convierten en nuevos movimientos contra el atacante. Como no se puede satisfacer o exterminarlos, la estadística generalmente se pierde a su debido tiempo. Machiavelli cierra el Capítulo cuatro afirmando que mantener un estado tiene poco que ver con la “abundancia de la capacidad en el conquistador pero por la falta de uniformidad en el estado sujeto”. Estado que tenía sus propias leyes en su lugar antes de que se produjera la anexión. Machiavelli sugiere que existen tres opciones. El primero es arruinarlos. Por esto, Maquiavelo significa desunir y dispersar a la gente del territorio. El segundo es que el Príncipe resida en el estado en persona. Finalmente, la tercera opción es permitir que los anexos vivan bajo sus propias leyes, dibujen un homenaje de ellas y establezcan dentro de ella una oligarquía que lo mantendrá amigable para usted.

El que se convierte en maestro de un La ciudad acostumbrada a la libertad estará plagada de problemas. Las masas nunca olvidan su nombre incluso con el tiempo. Las rebeliones utilizarán privilegios antiguos como punto de reunión a menos que estén dispersas y desunidas. Aún así en cada oportunidad, se reunirán con estos privilegios.

Si un príncipe toma una ciudad o país que estaba bajo el gobierno de un príncipe cuya familia ha sido exterminada, tendrá un momento más fácil. Encontrará que las masas están acostumbradas a obedecer, no pueden estar de acuerdo en seleccionar un príncipe entre ellos, no saben cómo gobernarse a sí mismos y es lento para tomar las armas por estas razones. El príncipe debería poder obtener fácilmente el control porque la condición de las masas no está cambiando drásticamente y la familia del ex príncipe ha sido erradicado.

READ  Renacimiento italiano

Sin embargo, en una república, existe más vitalidad, mayor odio y deseo por venganza. Nunca permitirán que el recuerdo de la libertad descanse. La forma más segura es destruir a las personas mismas o vivir allí en persona.

Tomar nuevos principados adquiridos por los propios brazos y habilidades es el tema del Capítulo Six. Maquiavelo sostiene que más o menos dificultad para mantener nuevos principados depende de una capacidad más o menos en el que ha adquirido el estado. Los príncipes surgen de la habilidad o la fortuna. Los príncipes que se elevan a través de la habilidad se establecen los más fuertes. Tener habilidad o fortuna mitiga ciertas dificultades. En ambos casos, el Príncipe reside en su propia estadística que no tiene otra en su poder.

La oportunidad hace que los hombres sean afortunados. La habilidad permite a los hombres ver la oportunidad como se presenta. Los príncipes que adquieren a través de la habilidad lo hacen con dificultad pero mantienen su principado con facilidad. Las dificultades surgen en parte por las nuevas reglas y métodos que se ven obligados a introducir para establecer el gobierno y la autoridad. Como innovador de tales reglas, el Príncipe encontrará enemigos en todos los que prosperaron bajo el antiguo sistema y solo el apoyo “tibio” de aquellos que poseen prosperar bajo el nuevo sistema. Los oponentes tienen ley de su lado. El príncipe debe confiar en la fuerza si desea tener éxito, ya que aquellos que han confiado solo en la oración han fallado con mayor frecuencia. Cuando se han superado las dificultades y aquellos que envidiaron al Príncipe han sido exterminados, el nuevo príncipe comienza a ser respetado y continúa en poderoso, seguro, honrado y feliz.

Capítulo siete se ocupa de principios adquiridos por armas de armas de otros o por buena fortuna. Maquiavelo afirma que estos príncipes tienen pocos problemas para aumentar, pero muchos problemas para permanecer arriba. Estas personas solo se paran en buena voluntad y fortuna de aquellos que los elevaron. No poseen necesariamente el conocimiento requerido para el puesto y no es razonable esperar que sepan cómo ordenar haber vivido en una condición privada toda su vida. Además, no tienen fuerzas que puedan mantenerse amigables y fieles. Los estados que aumentan inesperadamente no tienen base adecuada y pueden vacilar rápidamente. Este no siempre es el caso si el nuevo príncipe es de gran habilidad y hace grandes avances para establecer una base posterior. Sin embargo, incluso estas bases son inestables en el mejor de los casos.

Las siguientes son acciones que Machiavelli recomienda tomar un nuevo principado obtenido a través de la fortuna. Primero, el Príncipe debería ganar amigos. Debe superar por la fuerza o fraude a quienes se oponen a él, se hagan ser amados y temidos por la gente, hacer seguido y venerado por los soldados, exterminar a aquellos que tienen poder o razones para lastimarlo, cambiar el viejo orden de las cosas por lo nuevo. severo y amable al mismo tiempo, y destruye soldados desleales y crea nuevo si es necesario. Finalmente, debe mantener la amistad con reyes y príncipes de tal manera que deben ayudarlo con el celo y ofender con él con precaución.

maquiavelo señala otro método para obtener un principado que no cae bajo capacidad o fortuna – maldad. Este método implica la violencia y la ruptura de las obligaciones con los demás. Utiliza el ejemplo de Agathocles que a través de su alta posición en el ejército pidió una reunión del Senado, mientras que mató a todos los senadores en el mismo momento. Machiavelli otorga que esto requirió alguna habilidad, pero argumenta que no puede caer bajo el talento cuando uno mata a los conciudadanos, engaña a los amigos, es sin fe, misericordia y religión.

El filósofo continúa describiendo un camino para mantener un principado adquirido por tales medios. El nuevo Príncipe Cannon persiste con el “mal” para ser legítimo, el mal utilizado debe haber sido por el bien de la ciudadanía. El usurpador debe realizar todos los males a la vez para no tener que repetirlos regularmente. Luego puede tranquilizar a los hombres y ganarse a sí mismo a través de beneficios. Maquiavelo sugiere que un príncipe que lo contrario seguramente necesitaría un cuchillo a su lado en todo momento. La premisa principal aquí es que las lesiones realizadas en algún momento se desvanecerán con el tiempo, sin embargo, al otorgar beneficios lentamente con el tiempo, permanecerán en la mente de los hombres.

Los principados civiles están cubiertos en el Capítulo Nine. Esto ocurre cuando un ciudadano principal se convierte en príncipe a favor de sus conciudadanos. Esto puede ser a favor de la gente o de los nobles. Por definición, Maquiavelo afirma que las personas no desean ser gobernadas u oprimidas por los nobles, pero los nobles desean gobernar y oprimir. Debido a esto, existen tres posibilidades: principado, autogobierno o anarquía. Nobles creará un príncipe para “dar ventilación a sus ambiciones”, mientras que las masas crearán un príncipe para defenderse. Un príncipe que viene de los nobles encuentra dificultad en que quienes lo rodean se ven a sí mismos como iguales. Un precio proveniente de la soberanía popular se encuentra solo con pocos no dispuestos a obedecerlo.

maquiavelo teoriza que los nobles no pueden ser felices sin lesiones con los demás, pero la gente puede, como todo lo que desean, no ser oprimido. Esto hace que la causa de la gente sea la justa. El príncipe a favor de la gente debería mantenerlos amigables. Un príncipe a favor de los nobles debería sobre todo hacerse amigo de la gente. Esto se puede lograr fácilmente tomándolos bajo su protección.

Los príncipes gobernarán personalmente o a través de magistrados. El sistema de magistrados es más débil porque descansa en la buena voluntad de esos magistrados. Tienen el poder de destruir al gobierno con gran facilidad y los príncipes no pueden referir el control directo porque la ciudadanía y los sujetos están acostumbrados a obedecer a los magistrados y tener poca lealtad al Príncipe mismo. Todos los príncipes deben adoptar un curso así que sus ciudadanos siempre necesitarán el estado y él y luego siempre los encontrará fieles.

El próximo capítulo (diez) aborda el tema de cómo la fuerza de todas Los principados deben medirse. El problema es un príncipe que tiene sus propios recursos versus un príncipe que necesita ayuda de los demás. Un príncipe con sus propios recursos se define como tener suficientes hombres y dinero para unirse a la batalla contra cualquiera que llegue a atacarlos. Dependiendo de otros, se refiere a “esconderse detrás de las paredes”. En el último de los dos escenarios, un príncipe debe proporcionar suficientes disposiciones y fortificación de sus municipios. Al hacerlo, puede estar seguro de que no será atacado sin gran precaución. A los hombres no les gusta atacar donde se puede ver la dificultad. Si una ciudad está bien fortificada y el príncipe no odiado por su gente, es difícil de superar.

Los principados eclesiásticos están cubiertos en el Capítulo Once. Pueden ser adquiridos por capacidad o buena fortuna y ser retenidos sin ninguno. Se sostienen solo a través de la ordenanza de la religión. Los príncipes de estos estados no los defienden y tienen temas que no gobiernan. Y aunque el estado permanece sin vigilancia, no se les quita. Los sujetos no tienen el deseo de alienarse a sí mismos. Estos principados, aunque son raros, son los únicos seguros y felices.

maquiavelo, habiendo discutido los diferentes tipos de principados, cambia a describir cómo un estado puede atacar a otro o defenderse. El capítulo trece discute varios tipos de soldados y el tema de los mercenarios. El teórico argumenta que existen dos fundamentos principales de un estado: buenas leyes y buenas armas. Un príncipe puede tener sus propias fuerzas o confiar en fuerzas mercenarias o auxiliares. Se dice que los mercenarios son inútiles porque no tienen devoción al príncipe y están motivados por el salario solo, lo que los hace menos confiables en la batalla. Los capitanes mercenarios, cuando son capaces, no deben confiarse mientras buscan ganancia y gloria personales. Machiavelli señala que la historia ha demostrado que los príncipes con sus propios ejércitos han demostrado ser más efectivos. Maquiavelo atribuye la desaparición de Italia al uso de mercenarios.

READ  Los mejores campamentos de béisbol de verano en Maryland

Cuando se trata de fuerzas auxiliares, los prestados de un aliado, Maquiavelo afirma que también son inútiles. Luchan con sus propios intereses en mente y si ganan, el príncipe que los usó está bajo su favor. Si pierden, el príncipe pierde. La victoria usando fuerzas auxiliares trae otra amenaza. Estos ejércitos están unidos y pueden encender el príncipe empleado. Machiavelli cita, “Al final, los brazos de otro caerán de su mano, lo pesará o lo contenerán”. Concluye argumentando que ningún principado es seguro sin tener sus propias fuerzas y que los grandes príncipes siempre han usado sus propios ejércitos.

En el capítulo catorce, Maquiavelo sugiere que la principal preocupación de un príncipe debería ser la de la guerra. Es solo a través de la guerra que los príncipes hereditarios retienen el poder y los ciudadanos privados se elevan al poder. Un príncipe nunca debe descansar de las preocupaciones militares incluso en tiempos de paz. De hecho, debería ser aún más diligente en tiempos de tranquilidad y perfeccionar sus habilidades a través de la acción y el estudio. Recomienda la caza, ya que ambos mantienen al Príncipe en forma y lo familiariza con el paisaje para que pueda defenderlo mejor y atacar a los similares. Los príncipes deben estudiar desde grandes militares para que puedan imitar sus éxitos y evitar sus errores.

Los príncipes también deben preocuparse por cómo se comportan en relación con sus sujetos y amigos. Existen muchas cualidades y un príncipe no debe estar demasiado preocupado por tener todas las buenas y ninguno de los malos. Se debe evitar una mala reputación, pero no es crucial para retener el poder. La ética que importa es las que son beneficiosas para el Príncipe al tratar las preocupaciones de su estado. El siguiente pasaje lo dice mejor:

“Muchos hombres han imaginado repúblicas y principados que nunca existieron realmente. Sin embargo, la forma en que viven los hombres están tan lejos de la forma en que deberían vivir que cualquiera quien abandona lo que es por lo que debe perseguir su caída en lugar de su preservación; para un hombre que se esfuerza después de la bondad en todos sus actos seguramente se arruinará, ya que hay muchos hombres que no son buenos “.

El próximo capítulo trata de lo liberal que debe ser un príncipe. La liberalidad se ve aquí como la calidad de la generosidad. Maquiavelo argumenta que es imposible que un príncipe tenga la reputación de ser generoso y ser prudente al mismo tiempo; La única forma de mantener la generosidad es gravar mucho a su gente para la cual será odiado. Si entonces deja de ser generoso, será etiquetado como un avaro. El teórico sostiene que es mejor ser frugal, ya que solo los hombres con esta reputación han podido gobernar de manera efectiva. Señala que muchos gobernantes han obtenido la reputación “generosa” simplemente ejecutándose en esa plataforma en su camino hacia el poder. Una vez en el poder no fueron tan generosos. Otros obtuvieron la reputación saqueando los recursos de sus conquistas. Por lo tanto, la liberalidad de un príncipe genera desprecio de sus súbditos, ya sea a través de impuestos onerosos o una reputación maliciosa de saqueo. Protección contra el odio de los pueblos es más importante que ser reconocido por la generosidad. Un príncipe sabio, según Maquiavelo, se mantendrá como un avaro en lugar de ser odiado por tratar de ser demasiado generoso.

Otras cualidades que un príncipe puede poseer un trato con la crueldad versus la misericordia. La gran pregunta aquí es: “¿Es mejor ser amado o temido?” El filósofo reconoce que es mejor que un príncipe sea considerado amable en lugar de cruel pero crueldad que sugiere que sirve como un mejor arma. Un príncipe que trae paz y estabilidad a través de su crueldad debe considerarse más amable que un líder que trae destrucción a su estado debido a la amabilidad fuera de lugar. Un príncipe debe estar dispuesto a usar la crueldad cuando beneficie a su estado. Cuando se trata de la cuestión del miedo versus el amor, Maquiavelo siente que hay una mayor seguridad involucrada en ser temida. Él enfatiza la diferencia en ser temido y odiado. Sostiene que esto es posible mientras un príncipe no tome las propiedades y las mujeres de los ciudadanos. El miedo también invoca una lealtad más fuerte cuando surgen dificultades. Afirma que hay dos formas de pelear. El primero es a través de la ley, que es apropiada para el hombre y el segundo es a través de la lucha que es adecuada para los animales. Un príncipe, argumenta que debería ser versado en ambos métodos. El gran guerrero Aquiles se cita como un ejemplo, ya que fue entrenado por un centauro: mitad hombre y media bestia. Un príncipe sabio debe romper una promesa si atiende sus intereses. Debido a que los hombres no son honestos, los príncipes deben practicar el arte del engaño que inevitablemente evitará que sean engañados. Los príncipes, según Maquiavelo, solo deberían ser tan buenos como las circunstancias les permiten ser. El príncipe debe esforzarse por aparecer como si tenga todas las cualidades y mientras tenga éxito, los métodos que utiliza se considerarán necesarios.

sobre todo cuando se trata del comportamiento de un príncipe, debe esforzarse por no ser despreciado y odiado. Maquiavelo argumenta que la mayoría de los hombres se contentarán siempre que el Príncipe no los prive de sus propiedades y mujeres. Un príncipe debe controlar el respeto a través de su conducta y así reducir las posibilidades de oposición interna. Al mantener a las masas satisfechas y no provocar a los nobles, un príncipe puede vivir libre del miedo a los conspiradores. Para que esto suceda, los príncipes deben delegar deberes impopulares y entregar favores en persona. Aparentemente, se había argumentado contra esto citando a los emperadores romanos como ejemplos. Maquiavelli responde al argumentar que un tercero estaba presente, el ejército que incluso los emperadores temían. El pensador continúa diciendo que los líderes actuales (en su tiempo) no necesitan preocuparse por el ejército porque la gente ahora es más influyente.

El siguiente problema abordado en el libro es si las fortalezas y similares son o no son útil para los príncipes en defensa de su tierra. El autor afirma que hay muchas opciones disponibles para un príncipe para preservar su estado. En primer lugar, un príncipe siempre debe armar sus súbditos. Sin embargo, al anexar el territorio, debe confiscar todos los sujetos nuevos. En segundo lugar, no es sabio que un príncipe aliente a las facciones dentro de su propio estado, ya que promueve la desunión y finalmente debilita al estado. Los nuevos príncipes deben confiar en aquellos que sospechan porque al hacerlo, esas personas saben que están siendo observadas y se esfuerzan por complacer al Príncipe. Un príncipe que adquiere un nuevo estado con la ayuda de los habitantes de ese estado debe juzgar sus motivos. O ayudaron al príncipe a salir del amor genuino del príncipe o del odio al ex príncipe. En el último caso, no se puede confiar en los sujetos, ya que nunca se pueden contentar. Las fortalezas mismas pueden ser útiles en ciertos casos y no tanto en otros. En su mayor parte, son inútiles si la gente odia al príncipe.

En el capítulo veintiún, Maquiavelo afirma que un príncipe debe comportarse de una manera que lo hará famoso. Un príncipe, dice, gana estima al emprender grandes empresas. Cuando se enfrenta a la decisión de tomar partido, un príncipe siempre debe tomar un lado sobre el otro y abstenerse de la neutralidad. De esta manera, si tus aliados ganan, ganas. Si eres el aliado más poderoso, ordena al otro. Si sus aliados son más fuertes, se sentirán obligados con usted por su ayuda. Si pierde, todavía tiene aliados en los otros perdedores. Sin embargo, como regla general, es mejor que un príncipe no alie con un poder más fuerte. El mejor consejo que da es que el Príncipe debe reconocer la empresa menos arriesgada y perseguirla con valentía.

Los secretarios de príncipes también eran de particular interés para Maquiavelo. Él declara que un príncipe es juzgado por la calidad de sus ministros. Después de esto, afirma que hay tres tipos de mentes. El primero es capaz de pensar por sí mismo. El segundo es capaz de comprender el pensamiento de los demás. El tercer tipo de mente es capaz de ninguno de los otros dos. El primer tipo es el mejor según el autor. Sin embargo, el segundo también se puede usar para tener éxito. Si los ministros buscan ganancia personal por encima de su dedicación al estado, no se les debe confiar y son ministros pobres. Un príncipe con la mentalidad correcta puede reconocer esto. Los ministros que tienen asuntos del Estado en alta estima deben ser recompensados ​​con deberes cada vez más importantes. Al hacerlo, el príncipe asegura que el éxito del ministro vaya de la mano con el éxito del estado y, en última instancia, el propio Príncipe.

READ  Grandes dotaciones universitarias universitarias

Evitar la adulación y seguir un buen consejo es preocupante para Príncipe también. Los príncipes deben tener grupos de asesores en los que confíen les dará consejos honestos y no simplemente adulación. No se deben considerar todas las demás opiniones originadas desde fuera de este consejo. Finalmente, el Príncipe debe tomar todas las decisiones y seguirlas. Se debe evitar el cambio de la mente, ya que debilita la reputación del príncipe. Un buen príncipe puede reconocer un buen consejo de los malos consejos.

En el capítulo veinticuatro, Maquiavelo analiza por qué los príncipes de Italia perdieron su estado. Purita que los actos heroicos de un nuevo príncipe son observados más de cerca y cuando un nuevo príncipe tiene éxito en sus esfuerzos, gana el doble de gloria. Un príncipe hereditario, por otro lado, ganará el doble de la desgracia si logra perder su reino a través de la locura. Príncipes de Italia perdieron el control debido a su dependencia de mercenarios y ejércitos auxiliares. También vacilaron en el sentido de que no mantenían el favor de ni la gente ni los nobles. Por estos errores solo pueden culparse a sí mismos y no a la fortuna. Siguen siendo cobardes al pensar que serán devueltos al poder porque la gente no estará satisfecha con los nuevos gobernantes. Solo los métodos provenientes de su propio ingenio son buenos, ciertos y duraderos.

Hablando de fortuna o voluntad divina, Maquiavelo creía que la fortuna solo gobernaba la mitad de la vida de los hombres. Además, su fuerza no permanece constante y cambia a lo largo del tiempo. Un príncipe debe dirigir sus acciones de acuerdo con el espíritu de los tiempos para tener éxito. Esto explica por qué dos príncipes que aplican los mismos métodos no siempre tendrán los mismos resultados. La fortuna puede ser domesticada como Maquiavelo en comparación con una mujer. Al darse cuenta de la influencia de las fortunas y usarla para su ventaja es de gran importancia para los príncipes.

En el capítulo final, el maquiavelo desafía a Lorenzo de ‘Medici para restaurar la gloria a Italia y liberarla del control de las manos bárbaras. Él cree que Medici es la persona adecuada para el trabajo debido a su influencia política y control del papado. Los príncipes están destinados, dice para Glory, siempre y cuando sigan la modelo dejada por los ex grandes príncipes. Italia, dice el filósofo, necesita un líder capaz digno de respeto. Sus tropas son competentes pero funcionan mal debido a la falta de liderazgo. Él vuelve a enfatizar que un príncipe debe ordenar su propio ejército y cierra con un pasaje de un poema que ilustra el poder de Italia. La escritura contiene consejos que nos parecen remotos, ya que vivimos en un estado-nación que ha disfrutado de la relativa estabilidad desde su inicio. Las declaraciones hechas por el autor que afirma que la principal preocupación de un gobernante debería estar en el arte de la guerra no parecen relevantes cuando uno está acostumbrado a vivir en un poder hegemónico. Sin embargo, en la época de Maquiavelo, los italianos habían sido invadidos y ya no retenían su soberanía. En su conjunto, Europa estaba plagada de batallas territoriales constantes, una escena con la que la mayoría de los estadounidenses vivos no pueden empatizar.

Dicho esto, los escritos presentan temas que aún son dignos de atención. El tema principal es la lucha entre el realismo y el idealismo. Machiavelli afirmó que era realista en el siguiente pasaje:

“Muchos hombres han imaginado repúblicas y principados que nunca existieron en absoluto. Sin embargo, la forma en que viven los hombres están tan lejos de la forma en que Debe vivir que cualquiera que abandone lo que sea por lo que debe perseguir su caída en lugar de su preservación; para un hombre que se esfuerza después de la bondad en todos sus actos seguramente se arruinará, ya que hay muchos hombres que no son buenos. “

En sus escritos, Maquiavelo enseña prácticas de autoritarismo. Estas prácticas incluyen instrucciones detalladas sobre cómo mantener a las personas con menos poder, tomar el poder de los demás y protegerse por encima de todos los demás medios. Otros filósofos presentan lo contrario. Los ejemplos son Platón, Marx y similares como las ideas de retrato de justicia e igualdad. El humanismo y la evolución del centro de los derechos humanos sobre el idealismo. La noción de que se puede evitar la guerra y que las personas no necesitan ser suprimidas y que el poder se puede compartir son todos los productos de estos principios.

En muchos sentidos, los valores del choque realista e idealista en la política moderna. Los ejemplos son evidentes en el debate estructurado aquí en nuestro propio país. ¿Qué tipo de programas debemos proporcionar para los empobrecidos, y de ser así, cuáles son los límites? Proporcionar programas de bienestar cuesta dinero y, por lo tanto, el poder. Las corporaciones y las personas ricas a menudo resenten esta noción, ya que saben que puede dañar sus propios bolsillos en forma de impuestos. A escala extranjera, ¿qué se puede hacer sobre la propagación del SIDA en África? Además, ¿podemos alimentar grandes porciones del mundo? Machiavelli no habría sugerido que ningún príncipe (gobernante) o aquí un estado moderno regale su riqueza o poder.

El enfoque realista es el siguiente: siempre habrá una clase empobrecida y siempre lo harán estar sujeto al poder de la clase superior. Un enfoque idealista sugeriría que hay formas de superar las discrepancias de clase como se ve en los escritos de los autores socialistas y comunistas. Estos valores utópicos donde todos son iguales pueden no ser alcanzables, pero ¿valen la pena la lucha? Si un hombre o estado comparten su poder para aliviar las condiciones de los demás; ¿O esto sería simplemente un uso inútil y derrochador de los recursos? Es posible que la pregunta nunca se responda. Inevitablemente, algunos intentarán ayudar a otros y crear grandes clases medias, mientras que otros acumularán sus recursos y afirmarán que realmente no puede superar un sistema natural. ¿Es la retención de poder un acto egoísta? Si es así, ¿es innato para la mente humana?

En mi propia opinión, este egoísmo o codicia es una propiedad innata del hombre. Sin embargo, la historia ha demostrado que el hombre ha trabajado voluntariamente y, a veces, bajo presión para superar este rasgo. From early ages, we teach our children not to be selfish. We do have welfare programs, and we have an evolving system of human rights as evidenced in the UN charter. In previous times, people were not guaranteed certain rights that would cost money/power to ensure others, whom they are not related to, have a decent standard of living. This leads me to believe that the human mind is capable of overcoming innate traits perhaps through many a generation. However, I am a realist and while I do support social programs I believe that their will always exist a natural hierarchy within society.